En Vivo

EL DÉFICIT QUE GOLPEA A ESSALUD NO ES FINANCIERO, ES DE GESTIÓN, Y REQUIERE EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA

FUENTE: CONFIEP

  • La CONFIEP subraya que el sector privado es el principal aportante a EsSalud y como tal exige que funcione bien porque está en juego la salud de millones de trabajadores y sus familias.

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) enfatizó que la crisis en EsSalud no responde a una falta de recursos, sino a graves problemas de gestión que afectan directamente a más de 12 millones de asegurados.
Para el 2025, EsSalud cuenta con un presupuesto superior a los S/ 17,400 millones, sin embargo, hay un claro deterioro de gestión en sus indicadores de atención, abastecimiento de medicamentos, programación de intervenciones quirúrgicas y otros.
“Esto ha generado una brecha histórica de S/ 31,000 millones en infraestructura y equipamiento”, subrayó el presidente de la CONFIEP, Jorge Zapata Ríos, al destacar que las empresas formales son el principal sostén de EsSalud.
Hay que precisar que cada empresa formal destina el 9% del sueldo bruto de sus trabajadores a este seguro. Es un aporte que asume en su totalidad la empresa y como tal convierte al sector privado en el pilar financiero del sistema.
“Como empresarios, somo quienes financiamos a EsSalud y, en consecuencia, tenemos la responsabilidad y el derecho de exigir que funcione bien. El país necesita un EsSalud sólido, con gestión eficiente y transparencia, que garantice la continuidad de los servicios y confianza en el abastecimiento de medicamentos”, anotó Zapata Ríos.
El presidente de la CONFIEP consideró imprescindible que se fortalezca la gobernanza, que se dote al seguro social de mayor estabilidad institucional, transparencia, mecanismos modernos, y se atienda con prioridad a los asegurados que están en lista de espera para una atención médica o intervención quirúrgica.