Fuente: Colegio de Ingenieros del Perú
Creación de 20 universidades sin control de calidad pone en riesgo la formación de ingenieros
(Miraflores, septiembre de 2025).- El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) expresó su preocupación por la reciente aprobación en el Congreso de la República de la creación de 20 nuevas universidades públicas en 20 regiones del país, todas con facultades de ingeniería, sin garantizar estándares mínimos de calidad académica, lo cual pone en riesgo la integridad y vida de personas, debido a que la profesión impacta en áreas clave como infraestructura, seguridad, sostenibilidad y salud.
El decano nacional del CIP, Jaime Ruiz Béjar, advirtió que esta medida, si bien busca ampliar la oferta educativa, puede tener consecuencias graves y propuso que, en vez de crear nuevas universidades, se deben fortalecer las que existen para que subsanen las deficiencias que presentan, por ejemplo, en infraestructura, calidad docente y adaptación a nuevas tecnologías.
En esa línea, el CIP instó a que los procesos de licenciamiento de las nuevas casas de estudio cumplan estrictamente los estándares establecidos por la Ley Universitaria. “Respaldamos de que más jóvenes accedan a la educación superior, y a la vez exigimos que los nuevos ingenieros salgan preparados con calidad”, recalcó Ruiz Béjar.
Reunión con Sunedu
Para exponer su posición, el decano Ruiz Béjar, junto con el presidente del Instituto de Prospectiva y Desarrollo Estratégico y vicedecano del CIP, Carlos Burgos Montenegro, se reunió con representantes de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
El CIP envió un documento a los decanos de sus 28 Consejos Departamentales para articular esfuerzos y garantizar que las nuevas carreras en ingeniería respondan a las necesidades del mercado laboral. Además, invocó a todas las universidades públicas y privadas a trabajar junto a sus Consejos Departamentales para consensuar medidas que fortalezcan la calidad educativa. “Reconocemos a las universidades como pilares del desarrollo nacional y ponemos a disposición a nuestros colegiados”, añadió el decano nacional.