En Vivo

“GOBIERNO DEBE IMPONER EL PRINCIPIO DE AUTORIDAD PARA DESBLOQUEAR VÍA DEL TREN ENTRE OLLANTAYTAMBO Y MACHU PICCHU”

RCR, 16 de septiembre 2025.- Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes de Turismo, APAVIT, dijo que el Gobierno debe imponer el principio de autoridad para desbloquear la vía del tren entre Ollantaytambo y Machu Picchu, que ha dejado a cerca de dos mil turistas varados. También indicó que se debe cerrar por dos meses la ciudadela para realizar una reordenación de los servicios turísticos.

“Realmente esto que está sucediendo es lamentable. La imagen país que estamos enviando hacia el exterior es pésima. El mensaje de turistas varados, eso del tren que han hecho el día de ayer en la madrugada, eso es pésimo. El Gobierno tiene que imponer autoridad, no hay otra”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que el Gobierno se tiene que ponerse los pantalones para poner orden. “Debe sacar el Ejército, mandar policías y demás. Tiene que hacerlo porque lamentablemente un grupo, el que tiene secuestrado a Machu Picchu, está atentando contra la propiedad privada, y eso no es correcto”, indicó.

Señaló que es lamentable que el Gobierno espere a que sucedan estos bloqueos para recién reaccionar. “Ya estamos tarde. A nivel mundial se comenta esto. Va a ser bastante difícil recuperar nuestra imagen. Se vienen dando cancelaciones de viajes a Cusco y Machu Picchu hasta el mes de diciembre. En ese estado estamos”, indicó.

“Ha sido de casualidad que se ha descubierto que habían saboteado los rieles del tren hoy en la madrugada. Si no lo hubiesen visto, ese tren hubiese acabado en el río con muertos y heridos. Hubiera pasado una desgracia. Realmente es lamentable. Tienen que haber detenidos. El Gobierno se debe imponer, debe salir de esta, no sé, falta de actividad, y ponerse fuerte, no hay otra”, apuntó.

Manifestó que sería muy triste que Machu Picchu pierda su estatus de ser una de las maravillas del mundo por los constantes conflictos. “Demos gracias a Dios que hasta el día de hoy no nos la han retirado con la cantidad de conflictos que tenemos. Es más, alguien en España ha calificado el Perú como el país de salvajes. Otro tipo de declaración es: mi sueño era llegar a Perú, pero ahora que he pasado esto, voy a recomendar que nadie viaje”, aseveró.

También lamentó que el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, no haya defendido a la ciudad del Cusco ante la noticia de que Machu Picchu podría perder su título como Maravilla del Mundo. “Mira, la respuesta del Ministerio de Cultura ya no me sorprende, porque no entiendo cómo un ministro de Cultura, que es cusqueño, no ha puesto el pecho, no ha sacado las garras por la ciudad de Cusco”, afirmó.

Recalcó que Machu Picchu debería cerrarse para reordenar los servicios turísticos. “Yo sería de la idea que cierren Machu Picchu por dos meses para reestructuración, para poner en orden. Y ahí el pueblo que vive del día a día, las familias más vulnerables al ver que no hay ingresos, serán las primeras en ordenar al pueblo, porque ahora Machu Picchu, en el estado que está, no es para ser visitado ni por turistas nacionales e internacionales”, subrayó.

¿CÓMO AFECTA EL REGISTRO RECURRENTE DE PROTESTAS EN MACHU PICCHU AL DESARROLLO TURÍSTICO?