RCR, 16 de septiembre de 2025.- La confrontación se dio luego de que la policía intentara liberar la vía del tren en dirección a Machu Picchu, que fue bloqueada por los comuneros como forma de protesta ante los conflictos sociales que afectan a la población de la localidad.
Melchor Ortiz, periodista de Radio Stereo Urubamba, informó que el día 15 de septiembre se registró un enfrentamiento entre comuneros y miembros de la Policía Nacional del Perú en el kilómetro 88, en la vía férrea de Ollantaytambo – Machu Picchu, ubicados en el sector de Corihuayrachina.
Señaló que la trifulca había sido iniciada por los efectivos de la PNP, quienes agredieron a la multitud que se encontraba participando en la paralización. Según reportes preliminares, habría al menos 15 heridos entre civiles y policías.
“Se ha realizado un enfrentamiento entre las comunidades de Corihuayrachina y la Policía Nacional del Perú. Lamentablemente, hubo algunos excesos que creo que es necesario de que se pueda medir mediar también porque había ancianos, niños, jóvenes, personas adultas, comuneros, que precisamente están realizando su paralización completamente normal sin interrumpir el tránsito”, dijo para RCR – Red de Comunicación Regional.
Agregó que tras la disputa, la empresa ferrovial Peru Rail suspendió temporalmente el servicio entre Ollantaytambo y Machu Picchu sin previo aviso, dejando alrededor de 100 turistas varados, sin transporte y con equipaje en mano a la espera de una solución a la situación.
“No había un comunicado oficial por parte de Perú Rail para indicar a los turistas que el día de hoy no va a haber transporte entre Ollantaytambo y Machu Picchu. Sin embargo, un gran número de los pobladores a esas horas de la mañana todavía continúan en la línea férrea, mientras que la situación se agudiza”, manifestó.
Ortiz indicó que el comercio y el turismo en Machu Picchu se encuentran paralizados, debido a la ausencia de turistas en la zona, destacando que gran parte del distrito depende del turismo como los hoteles, restaurantes, souvenirs y tiendas de artesanía. Además, señaló que la situación ha obligado a los turistas a buscar otras opciones de turismo desviando su atención a otros puntos en la provincia.
“Ollantaytambo está más movida por la presencia de algunos turistas que están arribando de la ciudad del Cusco. No está fluida la situación del tránsito de transporte de la ciudad del Cusco, no porque haya paralización, sino porque parece que los turistas están desviando su itinerario a otros lugares donde puedan pasar el día que estaba planificado”, precisó.
