En Vivo

A PESAR DE SU RIQUEZA, CAJAMARCA SIGUE SIENDO POBRE: EL ESTANCAMIENTO DE LOS GRANDES PROYECTOS MINEROS

Información tomada del Diario El Comercio

Según informe del diario El Comercio, Cajamarca, que concentra el 26% de la cartera de inversión minera de Perú, enfrenta el cierre de minas clave mientras proyectos valorizados en más de US$16.700 millones están paralizados por conflictos sociales y ambientales.

El diario el Comercio publica en su edición de hoy un interesante informe titulado: Minería en Cajamarca, ¿el principio del fin?: región enfrenta el cierre de Yanacocha y Cerro Corona, mientras megaproyectos no avanzan. El texto aborda la paradoja económica de la región, al norte de Perú.

A pesar de tener el mayor potencial minero del país, con una cartera de inversión de US$16.714 millones, es la región más pobre y menos competitiva. Sostienen que esta situación se debe, en gran medida, a la paralización de varios proyectos mineros clave.

Subraya que, a pesar de su riqueza geológica, Cajamarca no ha logrado traducir ese potencial en desarrollo social y económico. Esta realidad contrasta con otras regiones mineras de Perú que han experimentado un mayor crecimiento.

Se menciona que la región posee el 26% de la cartera de inversión minera de Perú, concentrada en ocho proyectos de cobre y oro. Esto resalta la importancia estratégica de Cajamarca para la industria minera peruana.

Proyectos paralizados

El principal problema es la postergación de cinco grandes proyectos (Conga, Galeno, La Granja, Michiquillay y Yanacocha Sulfuros). El informe atribuye esta situación a «temas sociales, ambientales y corporativos». Esto hace referencia a los conflictos que surgen entre las comunidades locales, el Estado y las empresas mineras, a menudo relacionados con el uso del agua, la contaminación y la distribución de los beneficios económicos.

El informe del diario, pone de manifiesto que el mero potencial de recursos naturales no garantiza el desarrollo si no se gestionan de manera adecuada las tensiones sociales y ambientales que genera su explotación.

En resumen, la nota de El Comercio contextualiza cómo una de las regiones más ricas en minerales de Perú sigue siendo pobre debido a la incapacidad de concretar sus proyectos mineros, una situación que es el epicentro de un debate nacional sobre la sostenibilidad y equidad del crecimiento económico basado en la minería.