RCR, 13 de Septiembre 2025.- Jesús Quispe Arones, director ejecutivo de la Mancomunidad Regional de Los Andes, anunció que Cusco será sede de la séptima edición de Expo Perú Los Andes 2025 del 18 al 21 de septiembre en el Campo Ferial Huancaro del Cusco.
Informó que el evento se realiza como una plataforma estratégica de comercio y negocio donde los empresarios de las regiones de la Mancomunidad podrán exponer sus principales productos, revisar carteras de proyectos y analizar el estado del turismo y la reactivación económica.
Señaló que el evento contará con más de 400 stands donde productores podrán ofrecer una variedad de productos provenientes de diferentes localidades del país, además de que servirá para analizar una mejora de la competitividad en el territorio. De igual forma, agregó que el evento acercará a los empresarios a más de 40 inversionistas de diferentes partes del mundo interesados en hacer negocios con los productores para así generar perspectivas de negocios estimados en 100 millones de soles.
“Este evento justamente es para eso, para poder dar valor a todas las ventajas que nosotros tenemos a nivel de la ventaja competitiva y comparativa. Hemos logrado, por ejemplo, a través de Proinversión, que se ha adjudicado ya el Tren Macho. Se ha adjudicado la longitudinal de la sierra, que es esa carretera, es la panamericana de las regiones de la Mancomunidad”, dijo para la Red de Comunicación Regional (RCR).
Desarrollo de la Mancomunidad Regional de Los Andes
La Mancomunidad Regional de Los Andes es una institución que une a seis gobiernos regionales para promover el desarrollo nacional a través de la implementación de proyectos y servicios que aporten positivamente en favor de los ciudadanos. Quispe explicó que la entidad está conformada por los departamentos de Ica, Ayacucho, Apurímac, Junín, Cusco y Huancavelica.
Quispe detalló que se encuentran trabajando en una estrategia de desarrollo enfocada en los productores de las regiones de la Mancomunidad. Precisó que es la primera Mancomunidad en el país que funciona con una gestión pública interregional. Asimismo, destacó que se han adjudicado proyectos de infraestructura importantes como el tren macho y la longitudinal de la sierra a través de Proinversión, y se espera la adjudicación de un teleférico este año.
“También tenemos la Rueda Nacional, con el Ministerio de la Producción, donde acercamos compradores nacionales con estos productores locales para también trabajar juntos los negocios y las perspectivas que puedan lograrse. Tenemos con ProPerú también la Rueda de Turismo, en la que vamos ahora a trabajar. Entonces son acciones y actividades importantes que promueven el desarrollo empresarial”, afirmó.
Sostuvo que Cusco es el espacio idóneo para dar valor al potencial que ofrecen los Andes. Aseguró que para esta séptima edición, el evento logrará reunir a asistentes interesados en el potencial de las regiones de la mancomunidad y cómo cerrar brechas a través de las actividades, espacios de comercio y negocios que ofrece la institución.
