RCR, 11 de septiembre de 2025.- Fiorella Alvarado, directora nacional de Defensa Nacional del GORE Cajamarca, informó que trabajan en la prevención de lluvias intensas o la ausencia de ellas basándose en escenarios de riesgo elaborados con información del SENAMHI y CENEPRED, contemplando el verano del próximo año como un periodo crítico de enero a marzo.
“Si bien Cajamarca no tiene un riesgo muy alto en cuanto a inundaciones u movimientos en masas, tenemos que trabajar desde el lado prospectivo en lo que prevención. Es por ello que estamos realizando trabajos de limpieza y descolmatación, gracias al convenio que tenemos con el Ministerio de Vivienda. Asimismo, gracias a la gestión del gobierno regional, se nos ha asignado por 20 días un pool de maquinaria”, dijo a través de Red de Comunicación Regional.
Precisó que, en el norte de la región, el Batallón de Selva 116 del Ejército viene apoyando en trabajos de descolmatación y rehabilitación de vías, incluso la articulación con la Plataforma de Defensa Civil Regional y el Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo, ha permitido reducir el impacto de los incendios forestales, que han afectado 346 hectáreas, una cifra menor respecto al año pasado.
“Hemos tenido un total de 31 emergencias por incendios forestales, las cuales iniciaron en junio y la última fue hace dos días, en el cual tenemos una afectación ya registrada en el SINPAD de 346 hectáreas afectadas, una cifra menor al año pasado, pero no podemos bajar la guardia. Tenemos programado para el próximo mes otro simulacro, ya que hemos visto gran participación a lo largo del territorio”, expresó.
Alvarado sostuvo que la gestión del riesgo debe incluir la preparación ciudadana, ya que, si bien existen sistemas de alerta temprana, es clave que la población participe en simulacros, elabore planes familiares de evacuación y cuente con mochilas de emergencia. “No podemos llegar al 100% de la meta si no tenemos el compromiso de la población”, afirmó.
Respecto a recursos, lamentó que muchas municipalidades no asignen ni ejecuten adecuadamente su presupuesto en gestión de riesgo, pese a que la ley establece sanciones para los alcaldes que incumplan esta responsabilidad. Mencionó que algunos centros poblados ya reciben un apoyo de 30 mil soles, pero recordó que la afectación recae directamente en la población más vulnerable, especialmente en zonas lejanas.
“Es muy importante que estemos preparados, considerando que Cajamarca es multipeligro, es por eso que cada hogar debe participar en simulacros, contar con mochilas de emergencia, caja de reserva, cuáles serían las rutas de evacuación, cuál sería el punto de reunión y cuáles son los teléfonos de emergencia”, anotó.
Manifestó que provincias como Celendín, Cutervo, Jaén y San Pablo sufren bastante en la conectividad de vías. “En la medida de nuestras posibilidades hemos venido apoyando con combustible para las maquinarias y se realicen los trabajos de descolmatación y en algunos casos rehabilitación, así las vías que están inaccesibles”, subrayó.
Finalmente, anunció que en octubre se concretará la adquisición de patrulleros bajo la modalidad de obras por impuestos, estos vehículos serán distribuidos en las 13 provincias de Cajamarca, con prioridad en aquellas comisarías con mayor déficit operativo. “Nuestro objetivo es fortalecer la prevención, la seguridad y la capacidad de respuesta frente a emergencias en todo el territorio regional”, concluyó.
