En Vivo

DENUNCIAN QUE LA MINERÍA ILEGAL SE HA EXTENDIDO DESDE LA LIBERTAD A CAJAMARCA

RCR, 10 de septiembre de 2025.- El presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Cajamarca, Ruddy Armas Malca, señaló que Cajamarca enfrenta un serio problema con el avance de la minería ilegal, que se expande desde La Libertad hacia provincias como Cajabamba y Jaén. Agregó que esta actividad ilícita afecta la inversión privada, fomenta la extorsión y debilita la seguridad, por lo que, demandó reforzar las acciones de control y articular propuestas desde el sector privado.

“La minería ilegal es un problema que se está dando desde La Libertad a Cajamarca, por lo que se está trabajando con la Policía para ver qué se puede hacer desde el sector privado y evitar este tipo de incursiones que afectan a todo tipo de negocios y todo tipo de inversión dentro de la región”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Ante la reciente posición del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, quien durante su visita a Cajamarca anunció un plan de interdicción contra la minería ilegal, precisó que la solución de fondo pasa por promover la industrialización local y el valor agregado a los recursos de la región.

“Uno de los aspectos a tratar es darles el valor agregado a todas estas materias primas a través de la industrialización en nuestra región, que hasta la fecha no se ha dado, ni se ha podido dar, es por ello que no existen parques industriales dentro de nuestra provincia u región, tampoco hay dónde hacer estas transformaciones y darle un valor agregado que tanto convendría para la consecución de recursos”, expresó.

Armas sostuvo que la Cámara de Comercio y la Producción impulsa mesas de trabajo con diversos actores, una de las más recientes se realizó con representantes de la Unión Europea, la Cámara de Comercio de Lima y la academia, donde se abordó el tema de la economía circular.

“La idea es reutilizar todos los subproductos y darle ese valor agregado que todas estas empresas y Cajamarca necesitan, entonces es importante que ya se defina esta mesa de diálogo, dónde se va a trabajar y cómo se lo va a atacar, teniendo en cuenta que la Unión Europea sí nos va a entregar o nos va a apoyar con recursos económicos para que esto sea una realidad”, afirmó.

Asimismo, mostró preocupación por la alta informalidad que se evidencia en sectores como el turismo, especialmente durante los carnavales, cuando aparecen negocios improvisados que ponen en riesgo la seguridad de los visitantes. Por lo tanto, la necesidad de que instituciones como la municipalidad, Sunat y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo refuercen la fiscalización en estas fechas para mejorar la imagen de Cajamarca como destino seguro.

“Tenemos que tener en cuenta que la informalidad es un tema a nivel nacional, por ejemplo, en la época de carnavales cuando todas las capacidades tanto turísticas, gastronómicas y de todo tipo se ven rebalsadas por la cantidad de gente, salen muchos negocios improvisados que hacen esto para poder ganar dinero en esas dos semanas, y ahí es donde también tenemos que apoyar todas las instituciones”, anotó.

Remarcó que la institución ha emitido pronunciamientos firmes contra la minería ilegal y las extorsiones que afectan a la región. Asimismo, anunció la creación de un Comité de Seguridad, que trabaja de la mano con ronderos urbanos y la sociedad civil. Como parte de sus acciones inmediatas, se organizará una “seguratón” para recaudar fondos destinados a equipar a las rondas y reforzar la seguridad ciudadana en la capital regional.

PERSPECTIVA Y LAS PRIORIDADES AL FRENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CAJAMARCA