RCR, 10 de septiembre de 2025.- Magda Farro, vicegobernadora del Gobierno Regional de Cajamarca, destacó que la Expocafé Cajamarca 2025 será una vitrina clave para mostrar el potencial del café de la región, producto que aporta más del 40% de las exportaciones nacionales y que ha logrado reconocimientos internacionales por su alta calidad.
“La Expocafé Cajamarca nos ayuda a poner en vista a la cadena del valor, que nos ha traído tantos reconocimientos a nivel nacional e internacional, puesto que la región aporta más del 40% de las exportaciones nacionales en cuanto al café y tenemos tasas de excelencia que superan los 85 puntos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que el evento, considerado el más grande de la zona nororiente del país, reunirá a más de 100 productores de la cadena cafetalera, quienes buscan consolidar su presencia en mercados internacionales. Mencionó los caficultores cajamarquinos han logrado durante tres años consecutivos, el primer puesto en competencias de excelencia, posicionando a la región como referente en el rubro.
“Por tercer año consecutivo hemos ganado el primer puesto en tasas de excelencia, y realmente es un posicionamiento bastante importante para nuestra cadena del café, que ha permitido a Cajamarca visibilizarnos como una región importante en producción y calidad. Entonces, tendremos la participación de más de 100 productores que buscarán consolidar su presencia a nivel nacional e internacional”, expresó.
Informó que la Expocafé incluirá un congreso internacional sobre tasas de excelencia, concursos de barismo y cata, así como espacios de exhibición de otros productos agroindustriales cajamarquinos, como lácteos y hortalizas. Añadió que se espera habilitar más de 500 stands, permitiendo que pequeños y medianos productores diversifiquen su oferta y concreten negocios con compradores nacionales y extranjeros.
“Tendremos más de siete actividades, entre ellas un congreso internacional acerca de tasas de excelencia en la cual se capacita a nuestros productores para ir avanzando en la producción de cafés de excelencia. También, tendremos concursos de barismo, de cata y haremos una muestra de todas las cadenas que posee Cajamarca a través de 500 espacios”, afirmó.
Farro resaltó que más de 50 mil familias en Cajamarca dependen directamente del café, actividad que en 2024 generó ingresos superiores a los 500 millones de soles. Para este año, el Gobierno Regional proyecta un incremento significativo, dado el crecimiento de la demanda y el impulso a la exportación de café tostado, lo que agrega valor y reconocimiento en el comercio exterior.
“Son más de 50 mil familias y comunidades que están abocadas a la producción del café, hasta el año pasado hemos generado más de 500 millones en producción de café. Entonces, este año el café se ha incrementado, lo que significa que estaríamos duplicando y quizá un poco más en ese consumo y esa venta”, sostuvo.
Manifestó que las provincias de San Ignacio y Jaén siguen siendo las pioneras en la producción cafetalera, pero se han sumado otras como Cutervo, Chota, Santa Cruz y San Miguel, ampliando la cobertura a seis de las trece provincias de la región. “Esta diversificación fortalece la cadena productiva y nos posiciona como un eje estratégico en la economía nacional”, anotó.
Remarcó que la Expocafé Cajamarca 2025 se realizará del 10 al 12 de octubre en la provincia de Jaén, y contará con la ventaja del reinicio de vuelos comerciales en la zona, lo que facilitará la llegada de visitantes y potenciales inversionistas. Por primera vez, el certamen invitará a caficultores de otras regiones del país, buscando medir el nivel competitivo de los productores cajamarquinos frente a un público más amplio y exigente.