RCR, 07 de septiembre 2025.- El sociólogo y abogado, Denis Chávez De Paz, señaló que el perfil del próximo presidente a elegir en las Elecciones 2026 lo definen los ciudadanos votantes no dependerá de los candidatos, sino del electorado quien marcará las características que deberá reunir aquel que aspire a gobernar el país.
Chávez destacó que el electorado peruano es uno de los más sólidos y decisivos, incluso superior al norteamericano. Contrario a la idea de que los peruanos no saben elegir a sus representantes, sostuvo que el votante nacional es plenamente consciente de sus decisiones en las urnas y del perfil de las autoridades que coloca en el poder.
“El electorado peruano, desde mi punto de vista, es uno de los mejores electores del mundo, mejor que el norteamericano. Yo soy contrario a que dicen que el electorado peruano no sabe por quién votar, al revés, sabe a quién elige”, declaró durante una entrevista para la Red de Comunicación Regional (RCR).
Tendencia en los presidentes del Perú
Según Chávez De Paz, en los últimos 40 años se ha mantenido una tendencia en torno a los presidentes elegidos democráticamente en el país.
Entre las principales características, indicó que en el Perú nunca se ha elegido a un presidente proveniente de la extrema derecha ni de la extrema izquierda. Subrayó que ninguno de los mandatarios contaba con un poder económico consolidado antes de llegar al cargo. También destacó que existe una clara progresión en cuanto al origen social de los presidentes, quienes han ido emergiendo de sectores cada vez más populares, siendo el caso de Pedro Castillo un ejemplo ilustrativo de esta tendencia.
Por otro lado, Chávez determinó que los presidentes elegidos en las últimas décadas han representado posiciones nacionalistas y progresistas, en respuesta a un electorado que buscaba mandatarios capaces de enfrentar el problema creciente de la pobreza en el país. Sin embargo, advirtió que, con la excepción de Fernando Belaunde Terry, prácticamente todos los expresidentes terminaron involucrados en procesos de investigación por corrupción.
“No han interrumpido los altos índices de pobreza. O sea, el electorado peruano elige a un presidente que ayude al progreso y desarrollo del país y que interrumpa la línea de pobreza y más bien traiciona al electorado y termina en la corrupción. Tenemos cuatro en la cárcel, dos que han muerto y otro que está por ahí, que posiblemente también termine en la cárcel”, dijo.
Chávez aclaró que el electorado peruano suele mostrar mayor preocupación por elegir al candidato presidencial que por conocer quiénes integrarán el Congreso. A esto se suma una marcada falta de interés en analizar o investigar a profundidad los planes de gobierno que presentan los postulantes. Esta situación revela una tendencia en la ciudadanía a priorizar la figura del líder antes que las propuestas concretas y la composición del poder legislativo, lo que termina debilitando el ejercicio crítico y la formación de un voto plenamente informado.
Teniendo en cuenta la tendencia, el sociólogo considera poco probable que esta tendencia no se modifique en el siguiente proceso electoral. Aseguró que lo más probable es que el perfil que tendrá el siguiente presidente del Perú cumpla con las mismas características que tuvieron sus predecesores del cargo.
Ver video en…
