RCR, 02 de septiembre de 2025.- El director del Programa Sectorial IV de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura, Ángel Antonio González Ramírez, informó que el marco de los Censos Nacionales de Población y Vivienda, realizan la campaña «Yo me identifico con orgullo», dirigida especialmente a las comunidades nativas y originarias del país.
En declaraciones a RCR, González expresó que las preguntas clave son las referidas a la autoidentificación étnica y cultural, y la relativa a la lengua materna. Agregó que son esenciales para conocer el mapa etnolingüístico y la ubicación de las poblaciones indígenas y afroperuanas, lo que permitirá desarrollar políticas públicas con pertinencia cultural y lingüística.
El funcionario detalló las acciones de capacitación desplegadas para el personal censal en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Detalló que se cuenta con gestores de censos interculturales en las regiones para resolver dudas y difundir la información sobre cómo responder las preguntas clave del censo.
Agregó que se ha priorizado que aproximadamente 40 mil censistas sean de las propias zonas donde se realizarán los censos para asegurar el manejo de las lenguas. Además, el INEI ha previsto la identificación de guías locales para facilitar la comunicación y la interacción en caso de necesidad, y existe un call center disponible para consultas o situaciones inusuales.
González Ramírez, explicó que la complejidad del censo radica en las distancias y la geografía del país, donde existen más de 10,000 comunidades. El proceso incluye una coordinación inicial con organizaciones representativas, nacionales y federaciones, buscando generar confianza para que las personas respondan con orgullo sobre su autoidentificación étnica, considerando sus antepasados, costumbres y tradiciones.
El director del Programa Sectorial IV de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas subrayó que los censos son una herramienta fundamental para desarrollar políticas públicas basadas en evidencia, identificando las necesidades de la población.
Informó que el censo estaba previsto para el 2027, pero ha sido adelantado debido a fenómenos como la migración externa, el cambio climático y el impacto de la COVID-19, que han alterado la composición demográfica.
