RCR, 29 de agosto de 2025.- El Gobierno Regional de Cajamarca inauguró la octava edición de la Feria Binacional Perú-Ecuador en la provincia de San Ignacio del 29 al 30 de agosto, un evento que busca fortalecer los lazos comerciales, culturales y sociales entre ambos países. La cita, que se desarrolla en el puente La Balsa, coincide con las celebraciones de Santa Rosa de Lima y la Virgen del Cisne, que le otorga un carácter especial de integración fronteriza.
Herman Bueno, director regional de Producción del Gobierno Regional de Cajamarca, informó que la jornada del viernes incluyó capacitaciones dirigidas a productores peruanos y ecuatorianos en temas relacionados con la producción y comercialización de tilapia, así como la prevención de enfermedades en este cultivo. Mencionó que se contó con la participación de 40 productores de cada país, quienes además intercambiaron experiencias y conocimientos técnicos.
“Hoy se ha desarrollado una jornada de capacitación con productores de San Ignacio y también de la parte del Ecuador, acerca de la producción de tilapia, enfermedades que trae consigo y también parte de su comercialización. Y también, tenemos la participación de 40 productores peruanos y 40 productores ecuatorianos en el intercambio comercial, este encuentro se hace en el marco del Acuerdo Binacional de Paz”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que entre los temas discutidos figura la propuesta de creación de una zona franca en San Ignacio, así como el mejoramiento de la infraestructura vial que conecta ambos territorios, estas medidas buscan ampliar las oportunidades de comercio, tecnología y turismo en beneficio de las comunidades locales.
“Estos acuerdos siempre se conversan en ambas partes con la finalidad de que se conozca y se dinamice el intercambio tecnológico y comercial, por eso es que hay un espacio de conversaciones, nosotros lo hacemos todos los años para justamente proponer los avances y nuevas actividades que se puedan implementar”, expresó.
Bueno sostuvo que además de productores agrícolas y pesqueros, el evento contó con la presencia de microempresarios y artesanos que presentaron productos derivados de la naranjilla, café y semillas, así como diversas propuestas de transformación e innovación. “El sector turismo también se vio involucrado, con el anuncio de un mayor flujo de visitantes gracias al transporte terrestre que conecta diariamente Cajamarca y la selva ecuatoriana”, anotó.
Remarcó que el impacto económico del encuentro se estima en alrededor de 200 mil soles en un solo día de feria, aunque las autoridades destacan que los vínculos comerciales establecidos generan negocios a lo largo del año, superando con creces esta cifra inicial. “Este tipo de eventos dinamizan la economía y fortalecen la relación binacional”, subrayó.
Ver video en…
