En Vivo

ALIANZA ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE LA ENCAÑADA Y EL PROYECTO HUELLA VERDE IMPULSA LA REFORESTACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN CAJAMARCA

RCR, 27 de agosto 2025.- Carlos Alva, gerente de desarrollo económico de la Municipalidad Distrital de la Encañada, enfatizó que el proyecto Huella Verde de Newmont Foncreagro ha transformado su jurisdicción e impulsa la economía local a través de campañas de reforestación. Asimismo, resaltó la importancia de la articulación entre entidades públicas, privadas y locales para el cierre de brechas.

“La alianza entre La Encañada y el proyecto Huella Verde nace ante la amplitud territorial del distrito, porque hay más de 10 mil áreas, pero los recursos son limitados. Por ello, forjamos enlaces con el sector privado, en este caso Newmont Foncreagro, que brinda a cada uno de nosotros a través de asistencia técnica u semillas, insumos para lograr atender en todas las campañas forestales en el distrito de La Encañada”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que la Municipalidad Distrital de La Encañada aporta un vivero con capacidad para 360 mil plantones, además de asistencia técnica y recursos humanos, mientras que la empresa privada provee semillas e insumos. “Gracias a esta colaboración, las campañas de forestación, que se concentran entre enero y marzo, han permitido que los plantones lleguen en condiciones óptimas a las comunidades beneficiarias”, expresó.

Alva destacó que la labor es mancomunada con los comuneros, quienes se encargan de la preparación de los terrenos para la siembra, posteriormente, tanto la municipalidad como Newmont Foncreagro realizan el seguimiento de las plantaciones. Mencionó que desde el 2023 se ha logrado instalar entre 40 y 100 hectáreas por campaña.

“Las solicitudes nos llegan a diario cuando hay época forestal, por eso tratamos de que año a año se logre cubrir esa brecha, hemos avanzado al menos un 20% u 25% la propuesta que teníamos, y vamos a seguir en esa labor de instalar plantaciones forestales”, afirmó.

Sostuvo que el impacto del recientemente premiado proyecto Huella Verde, no solo es ambiental, sino también económico, por lo que, a mediano plazo, se espera generar ingresos a través de productos no maderables, como hongos, y a largo plazo mediante la comercialización de madera, lo que representa un “seguro de vida” para las familias locales.

“El tema forestal es de gran importancia porque a través de ello brindamos no solamente que los espacios sean más saludables, sino que generamos algún recurso a través del hongo, por ejemplo, de recursos no maderables, y así las familias obtienen un seguro de vida”, anotó.

Finalmente, resaltó la importancia de la articulación entre entidades públicas, privadas y locales para afrontar las limitaciones presupuestarias. En ese sentido, agradeció el apoyo de Newmont Foncreagro y de instituciones como SERFOR, con quienes también han desarrollado capacitaciones para brigadistas ante la amenaza de incendios forestales.

“Tener estos proyectos nos ayuda a llegar a la mayor parte de familias donde los terrenos no están en las condiciones correctas para la agricultura o la ganadería, pero sí tienen espacios para el tema forestal, no solamente mejorando el microclima, también el tema ambiental, y también generando mayores ingresos a mediano y a largo plazo para las personas que realmente lo necesitan”, subrayó.

EL PROGRAMA "HUELLA VERDE" DE  NEWMONT – FONCREAGRO OBTUVO EL PREMIO PROACTIVO 2025