En Vivo

PREMIOS PROACTIVO DESTACAN LA SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN EN EL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO

· El certamen, que reconoció iniciativas de gran minería hasta estudiantes universitarios, busca visibilizar el compromiso de empresas e instituciones con el desarrollo sostenible del país.

RCR, 26 de agosto de 2025.- El VII Concurso Nacional Premios ProActivo se ha consolidado como un espacio clave para reconocer iniciativas sostenibles e innovadoras en los sectores de minería, energía e hidrocarburos. Según Mónica Belling, directora de la Revista ProActivo, el evento busca visibilizar el trabajo de empresas, instituciones y comunidades en favor del desarrollo y la responsabilidad social en el Perú.

«Las empresas mineras han venido desarrollando un trabajo bastante intensivo y ordenado con distintas comunidades. Tenemos las categorías de minería y energía, pero también se ha galardonado al ecosistema, es decir, a aquellas instituciones vinculadas al sector y, recientemente, a universitarios», comentó Belling en una entrevista con Red de Comunicación Regional (RCR).

El jurado, compuesto por expertos multidisciplinarios, evaluó los proyectos basándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los lineamientos ESG. Hasta la fecha, el certamen ha reunido más de 545 proyectos en un repositorio, lo que permite reconocer a los ganadores y, al mismo tiempo, ofrecer experiencias replicables a nivel nacional.

Casos de éxito destacados

Belling mencionó a «Huella Verde», un proyecto de Newmont Foncreagro en Cajamarca, como uno de los más sobresalientes de esta edición. La iniciativa ha logrado integrar a 16 instituciones y ha arborizado más de un millón de hectáreas. La directora destacó que el proyecto no solo contribuye al cumplimiento del ODS 13 (Acción por el Clima), sino que también previene la erosión de suelos y beneficia directamente a la población local.

Otros proyectos premiados fueron:

Gran Minería: La Compañía Minera Poderosa fue reconocida por su proyecto de Agricultura Regenerativa Andina en La Libertad, el cual fomenta la producción sostenible en colaboración con entidades como el INIA.

Energía: «Chilca Emprende» de Kallpa Generación fue galardonado por su carácter multiactor, mientras que el Ministerio de Energía y Minas obtuvo el primer lugar en la categoría de entidades con su Programa de Integración Minera.

Proveedores: Explomin del Perú ganó con su programa «360 grados de formación en ayudante perforista», el cual busca mejorar las condiciones laborales y familiares de los trabajadores.

Hidrocarburos: Se premió el programa de Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural de Gas Natural de Lima y Callao.

Estudiantes: La Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga fue una de las ganadoras de la categoría, la cual busca incentivar la investigación y el compromiso de los jóvenes con la sostenibilidad en el sector.

Belling concluyó que, a pesar de que a menudo predominan las malas noticias, existen múltiples experiencias positivas que demuestran el compromiso de las empresas, comunidades e instituciones por generar desarrollo sostenible. «No solamente somos cifras, somos personas que estamos trabajando y avanzando. Estos premios visibilizan esfuerzos que fortalecen la autoestima nacional», finalizó.

REALIZACIÓN DE LA ENTREGA DE PREMIOS DEL VIII CONCURSO NACIONAL PREMIOS  PROACTIVO 2025