RCR, 22 de Agosto 2025.- La región Cajamarca es la segunda jurisdicción del país (después de Lima) con la mayor cantidad de afiliados (15 970) a la pensión no contributiva bimestral para personas con discapacidad severa, en condición de pobreza y pobreza extrema, destacó el jefe de la unidad de operaciones y transferencias del programa Contigo, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Héctor Alcalde.
“Bueno, como es de comprender, Lima, que es prácticamente la tercera parte de la población en la que tiene la mayor cantidad de usuarios, con más de 19.000. Los sigue Cajamarca con 15.000 usuarios; Piura, con 12.000; Huánuco, con 12.000 beneficiarios, así sucesivamente”, enumeró.
Refirió asimismo que existe la posibilidad para esos 15 000 beneficiarios de Cajamarca, así como para todos los de las demás regiones, de poder incorporarse a laborar a distintas entidades, sean estatales o públicas o privadas.
“Recordemos que tenemos el sistema de la cota laboral, consistente en 3 % para empresas privadas y 5% para empresas públicas. Lo que hacemos es, en articulación con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y el Ministerio de Trabajo, buscar la sensibilización de estas empresas, a fin de esta población cautiva pueda ser incorporada al mercado laboral. En ese sentido, estamos haciendo convenios, buscando pactos, sensibilización para que se puedan ser apoyados”, apuntó.
El funcionario indicó igualmente que los beneficiarios a acceder de este sistema tienen que cumplir con tres requisitos establecidos. “Primero, ser una persona que tenga un certificado de discapacidad severa. 2- no tener como usuario ingresos o pensión en entidades públicas o privadas, ni alguna pensión económica en salud. Y el tercer requisito es que el hogar tenga una clasificación socioeconómica de pobreza o pobreza extrema”, especificó.
En entrevista a RCR, Alcalde confirmó también que un total de 1 200 nuevos afiliados ingresarán en el cuarto pago del año de la pensión no contributiva bimestral para 142 771 personas con discapacidad severa, en condición de pobreza y pobreza extrema, que se desarrollará hoy, a través del programa Contigo del MIDIS.
“Así es. En cada padrón que de un total de seis que elevamos al año, se va liberando una cantidad de vacantes al presupuesto. Y en este cuarto padrón estamos incorporando a más de 1.200 nuevos usuarios”, detalló.
Dijo que el pago se realiza a través del Banco de la Nación en todos sus canales de atención, con lo que -anotó- “. O sea, ya pueden ir a ventanillas de las agencias, usar un aplicativo, usar su multirred, o ir cajero, para hacer el cobro de los 300 soles”.
“Y también, en aquellos zonas donde no hay canales de atención del banco, lo que nosotros hacemos con los demás programas sociales es una estrategia de lo que llamamos los ‘carritos pagadores’: empresas transportadoras de valores, que efectúan el pago en conjunto en zonas muy alejadas. Llamamos a los usuarios para que se puedan juntar en un colegio, un local del Estado y allí hacemos el pago masivo”, detalló.
Ver entrevista…
