- La Asociación Los Andes (ALAC) está involucrada en la organización de la Feria del Libro de Cajamarca que realizará del 25 de septiembre al 5 de octubre.
- Los organizadores confían en superar este año los 100 mil visitantes.
RCR, 20 de agosto de 2025.- La Feria de Libros de Cajamarca (FELICAJ) presentó oficialmente el afiche de su décima edición, que se desarrollará este año del 25 de septiembre al 5 de octubre, en el Pasaje La Cultura y el Jirón Belén, bajo el lema “Diez años leyendo juntos, mil historias por contar”. Desde su creación en 2016, la feria ha buscado consolidarse como un espacio para promover la lectura y el pensamiento crítico en una región donde este hábito aún enfrenta retos.
Violeta Vigo, directora ejecutiva de la Asociación Los Andes (ALAC), destacó que FELICAJ se ha consolidado como un espacio cultural impulsado por el trabajo conjunto entre el Estado, la academia y la empresa privada. Agregó que esta edición rendirá homenaje a Homero Bazán Zurita, Quirino Oliveira y Mario Vargas, tendrá a San Marcos como provincia invitada y buscará superar los 100 mil visitantes.
“En estos 10 años, FELICAJ ha crecido con constancia y visión, empezamos con menos de 20 editoriales, pero hoy contamos con más de 60 stands, una moderna infraestructura y una programación cultural cada vez más sólida, que atrae autores nacionales e internacionales. Esto ha sido posible gracias al trabajo articulado entre el Estado, la empresa y la academia”, declaró.
Precisó que este 2025, los homenajes estarán dedicados al intelectual Homero Bazán Zurita, al arqueólogo Quirino Oliveira conocido por sus investigaciones en Monte grande y San Isidro, en la provincia de San Ignacio, y a Mario Vargas Llosa, con un tributo póstumo en el que participará la Cátedra Vargas Llosa. Asimismo, la provincia de San Marcos será la invitada especial, presentando la riqueza de su patrimonio intelectual.
“Cada año reconocemos el aporte de ilustres cajamarquinos al desarrollo cultural de nuestra región, pero este año tendremos homenaje a tres grandes figuras como Homero Bazán Zurita, Quirino Oliveira y Mario Vargas Llosa. Además, contaremos con la participación de la provincia de San Marcos, que presentará su diverso patrimonio intelectual, en años anteriores fueron Cutervo y Contumazá”, expresó.

Vigo enfatizó que FELICAJ se sostiene gracias a la gestión articulada entre el Estado, la academia y la empresa privada, más allá de la inversión económica. “Cada institución aporta, desde su espacio, para que este evento sea posible. Son hoteles, restaurantes, agencias de turismo y empresas grandes y pequeñas que se suman como parte de esta apuesta cultural”, afirmó.
Manifestó que más de 400 autores, artistas e intelectuales han formado parte de FEDICAP, que ha incorporado expresiones como danza, teatro, artes visuales y ciencia, convirtiéndose en un verdadero festival cultural de la memoria cajamarquina. “Los organizadores confían en superar este año los 100 mil visitantes, fortaleciendo un evento que ha demostrado que la educación y la lectura son pilares para un futuro más justo y sostenible”, subrayó.