RCR, 20 de Agosto 2025.- La sensación de frío y de humedad en Lima y la costa Sur del país se incrementará aún más del 22 al 25 de agosto próximo, mientras que la estación invernal se prolongará por más de un mes, pronosticó el especialista en meteorología del Servicio Nacional de Meteorología y Hidrología (SENAMHI), Matt Nieto.
“No confiarse con la ocurrencia de cierto brillo solar, porque en las horas nocturnas la sensación de frío se acrecentará, y a partir del 22 al 25 esto se incrementará más, esta sensación. Aumentará la humedad, ya que podríamos tener humedad próxima al 100%, cobertura nubosa en gran parte del día y, sobre todo, los eventos de niebla, neblina y las lloviznas. Se afectaría desde Tacna hasta la ciudad capital, por el tema de las lloviznas”, subrayó.
En entrevista con RCR, Nieto señaló también que si bien tendremos una tregua de vientos entre el 20 y 21 de agosto, estos se reactivarán con intensidad en toda la costa peruana, a partir del 22 de agosto, principalmente 23 y hacia el 24 de agosto, desde Tacna hasta Piura aproximadamente, con lo que -anotó- “podría también retornar las lloviznas, la niebla, neblina y abundante cobertura nubosa en gran parte del día”.
Tras referir que este fenómeno afectará principalmente a los distritos limeños que están más cercanos al mar, Nieto explicó que esta anomalía climática es producto de la acción del anticiclón del Pacífico Sur, “que se estaría aproximando en los próximos días sobre el litoral costero del Perú, con vientos de sur hacia norte, afectando desde Tacna a la capital”.
Informó igualmente que el reciente evento climático de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) “Oriana” ha tenido un inicio hace aproximadamente dos o tres días, tras lo cual “estamos en un proceso de disipación para el día de mañana».
“Este evento, denominado DANA, que es una sigla técnicamente denominada como Depresión Aislada en Niveles Altos. Es una masa de aire muy frío; es como una burbuja de aire por encima de los cinco kilómetros de altitud. Y que se va aproximándose hacia el continente sudamericano, afectando también al territorio nacional”, especificó.
