RCR, 19 de agosto de 2025.- El analista político, Zlatko Posavac, señaló que economías ilegales financiarán campañas políticas en distintos puntos del país, distorsionando así los procesos electores y fortaleciendo las redes de corrupción. Incluso, en las próximas elecciones generales y regionales – municipales habrá mineros ilegales que postulen directamente.
“Hemos visto cómo se ha incrementado la inseguridad ciudadana debido a las economías ilegales, que a su vez debilitan la Policía Nacional, el Poder Judicial, las comunidades, y esto se puede analizar muy bien en Piura, zonas como Huancabamba y Ayabaca, donde las autoridades regionales están pregonadas por la minería ilegal, este dinero sucio les da poder para financiar campañas y comprar voluntades dentro del Estado”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que, en regiones como Piura, la minería ilegal ha ganado terreno bajo la mirada pasiva de las autoridades. Recordó que los accidentes en socavones clandestinos son frecuentes y que la trata de personas afecta especialmente a mujeres jóvenes, sin que exista una respuesta estatal contundente. “Mientras se pregona ‘agro sí, mina no’, la realidad es que se permite la minería ilegal que deja muerte y corrupción”, expresó.
Posavac alertó sobre el preocupante crecimiento de las economías ilegales en el país, que en 2023 ya movían cifras alarmantes y que actualmente superan los 14 mil millones de dólares. Mencionó que el Perú pierde anualmente alrededor de 4,500 millones de soles en renta y hasta 1,500 millones en ganancias debido a estas actividades ilícitas.
“Más allá de las cifras, el verdadero impacto está en la corrupción, la violencia, el debilitamiento institucional y el daño social y ambiental que generan. Estas economías ilegales se mueven muy bien en las zonas de frontera, al menos en Piura se mueven muy bien en la zona de Ayabaca, Huancabamba, Tambogrande, Las Lomas y Suyo”, indicó.
Manifestó que la minería ilegal, el narcotráfico y la trata de personas se han expandido con fuerza en zonas fronterizas como Madre de Dios, Piura y Cajamarca, generando un grave deterioro en la seguridad ciudadana. Por lo tanto, hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer un voto responsable en los próximos comicios, evitando repetir los errores del pasado.
“El Perú se está convirtiendo en tierra de nadie y la política está en manos de los mismos de siempre. Es necesario que los electores piensen bien su decisión y no se dejen engañar por regalos o promesas vacías”, subrayó.
