Fuente: Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación
PRODUCE realiza importante inversión en estas dos regiones para impulsar la innovación y desarrollo tecnológico.
Lima, 16 de agosto de 2025.- Este 15 de agosto, se celebran los aniversarios de las regiones Arequipa y Piura, dos economías locales que encabezan – después de Lima- el ecosistema productivo y se consolidan como polos de innovación y emprendimiento, impulsados por una importante inversión del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción.
Arequipa lidera el ranking de las regiones más innovadoras con 916 proyectos y una inversión aproximada de S/ 94 millones. Piura, por su parte, suma 271 iniciativas que han sido respaldadas por ProInnóvate, con más de S/ 45 millones de inversión. Siendo los sectores más beneficiados servicios, manufactura, agropecuario y comercio.
Arequipa: proyectos que impactan en la calidad de vida de los pobladores
Incubadoras para potenciar el emprendimiento regional
Arequipa cuenta con tres incubadoras de negocios especializadas en brindar servicios de incubación y/o aceleración para que nuevas empresas o startups logren ingresar o escalar en el mercado. Kaman, incubadora de negocio de la Universidad San Pablo; Innicia, incubadora de empresas de la Universidad Santa María y Jaku Emprende de la Universidad San Agustín (UNSA) son estas entidades a través de las cuales ProInnóvate implementa una red para fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento en esta región.
Harina nutricional derivadas de la industria del cuero
Curtiembre Austral es una empresa dedicada al curtido y tratamiento de cueros de animal que ha transformado residuos de esta industria en una harina de cuero libre de cromo, con propiedades nutricionales y apta para el consumo animal y de ganado. Estos derivados proceden de la producción del Parque Industrial Rio Seco-Arequipa.
Biotecnología para el tratamiento de heridas agudas
La empresa biotecnológica Nanovida, ha desarrollado un gel antiséptico y cicatrizante formulado para el tratamiento de lesiones cutáneas crónicas e infecciones agudas, cuya composición permite acelerar hasta en un 300% el proceso de cicatrización de lesiones agudas en la piel. Recientemente, Nanovida ha obtenido la patente de este producto, lo que permitirá pronto poder adquirir el producto en cadenas de farmacias y establecimientos autorizados.
Tecnología para evitar accidentes de tránsito
Aviru es una startup que ha creado e implementado una tecnología que guía a los conductores de buses de transporte interprovincial de pasajeros y de vehículos de carga pesada mediante alertas de voz y mostrando la velocidad de recorrido del vehículo en tiempo real, logrando advertir de un posible accidente de tránsito en curvas peligrosas y zonas complejas de recorrer.
Piura: proyectos para fortalecer el tejido productivo regional y sostenible
DER Piura: Dinamización el ecosistema regional
“Piura Innovadora” es una iniciativa que integra y articula esfuerzos de actores claves como la academia, gremios empresariales, autoridades locales, el sector público y sociedad civil, cuyo objetivo es fomentar la innovación, el emprendimiento innovador y la investigación en esta jurisdicción. Lideraba por la Universidad de Piura y con metas conjuntas para el año2032, Piura Innovadora ha implementado una red de colaboración para contribuir al crecimiento económico, la creación de empleo y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en la zona.
Madera plástica para evitar la deforestación
Plastic Corporation es una microempresa que ha creado madera plástica, elaborada partir de residuos industriales derivados de la fabricación y transformación de objetos plásticos. Con este ecomaterial, Plastic Corporaction elabora postes, mobiliario para parques infantiles, palets, soportes para cultivos, entre otros.
Producción de helados mediante energía fotovoltática
La empresa El Chalán, dedicada a la venta de helados y cremoladas de sabores únicos, hoy emplea un sistema solar fotovoltático para la producción de su línea de alimentos, aprovechando el abundante sol de la región Piura. De esta manera, esta empresa ha transitado hacia una producción más ecoeficiente y con menor impacto ambiental.
Gestión empresarial para mipymes
La startup Byte ha desarrollado una multiplataforma móvil que ofrece soluciones de operaciones, facturación y atención al cliente en tiempo real para las micro y pequeñas empresas (mipymes). Esta aplicación simplifica tareas y es accesible para negocios del rubro comercio, restaurantes y hoteles.
Descentralizando el apoyo a la innovación
La descentralización del apoyo a la innovación, que promueve ProInnóvate, es clave para propiciar el desarrollo económico y el tejido empresarial en las distintas regiones. El respaldo y acompañamiento técnico que brinda el programa busca desarrollar entornos que permitan a las mipymes y emprendimientos mantenerse competitivos y ser sostenibles en el mercado nacional y globales