En Vivo

RESALTAN INICIATIVAS PRIVADAS COMO “GANADEROS DE ALTURA” POR FORTALECER COMPETITIVIDAD DEL SECTOR GANADERO EN EL PAÍS

RCR, 12 de agosto de 2025.- Iniciativas privadas como el programa “Ganaderos de Altura”, impulsado por Newmont Foncreagro, fortalecen la competitividad del sector ganadero y permiten mostrar al país y al mundo el potencial genético de la región, aseguraron diversas autoridades, entre ellos el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Ángel Manero.

Ángel Manero, titular del MIDAGRI

En una de las recientes visitas que realizó el titular del Midagri a la región Cajamarca manifestó la intención de su sector de convertir a la ganadería en uno de los mejores del mundo.

“Tenemos que pensar en ser los mejores en el mundo en ganadería. Estamos hablando en genética, en carne, en producción de leche. Eso es perfectamente posible”, subrayó.

Por su parte el director ejecutivo de Newmont Foncreagro, Alex Villanueva,  señaló que este año la participación del programa “Ganaderos de Altura”, en la Feria FONGAL 2025  denominada “Segundo Encarnación Muñoz Chuquiruna”, ha permitido mostrar los avances de los productores, pese a las condiciones climáticas en el sector.

Precisó que Fongal se ha convertido en una de las ferias más importantes del país, y Cajamarca al ser una cuenca ganadera que obtiene la mayor producción láctea, ha tenido un mejoramiento de esta actividad gracias a estos espacios que se fomentan a través del sector público y privado, en este caso, Ganaderos de Altura, ha sido partícipe de este evento durante muchos años.

Cajamarca es la primera cuenca lechera del país con 17.5% de la producción nacional, con una producción de 382,460 toneladas al año tiene 170,497 vacas en ordeño, con 98, 018 productores, el rendimiento promedio de leche es 2243 kilos por vaca al año. Cuenta con aproximadamente 1200 plantas queseras.

Villanueva, destacó sobre la trascendencia del trabajo ganadero en Cajamarca, y la necesidad de replicarlo en otras regiones del país.

Alex Villanueva, Director ejecutivo de Newmont Foncreagro

“Tomamos con seriedad y entusiasmo las palabras del ministro Ángel Manero de convertir al sector ganadero del país como uno de los mejores del mundo, porque es necesario trabajar de manera articulada entre Estado, la empresa privada y productores. Cajamarca tiene las condiciones para liderar este proceso, pero necesitamos impulsar la capacitación, mejorar la asistencia técnica y aprovechar los recursos públicos disponibles”, enfatizó.

Indicó que “Ganaderos de Altura” viene desarrollando alianzas con instituciones clave como la Dirección General de Ganadería del MIDAGRI, el Gobierno Regional, SENASA, INIA y municipios como La Encañada y Baños del Inca. Mencionó que fruto de estas sinergias, algunos ganaderos han logrado triplicar su producción de leche y multiplicar sus ingresos por cuatro, evidenciando que el enfoque técnico y colaborativo da resultados concretos.

Asimismo, el directivo de Newmont Foncreagro consideró la industrialización y comercialización como los próximos grandes desafíos del sector. Mencionó que se debe dar mayor capacitación con la articulación de diferentes actores, tanto del sector público como el privado, de tal manera que, la fuente de ingresos en las familias cajamarquinas mejore, especialmente en zonas rurales.

Programa “Ganaderos de Altura” debe extenderse a nivel nacional

ASCALPE, la Asociación Civil de Productores Agropecuarios y Alpacas del Perú, ha promovido la sistematización del programa «Ganaderos de Altura», como modelo exitoso impulsado por Newmont FONCREAGRO en Cajamarca, aunque es una organización enfocada en alpacas, también participa en la promoción de buenas prácticas ganaderas en zonas de altura, destacando la importancia de este modelo para otras regiones del país.

Daniel Aréstegui Otazu, gerente de Ascalpe, propuso la sistematización y extensión a nivel nacional, del programa “Ganaderos de Altura, a fin de facilitar su accesibilidad y beneficio a otras regiones del país que enfrentan desafíos similares.

En ese sentido resaltó que dicho programa es la “cereza del pastel” de la ganadería andina y debe ser tomado como ejemplo nacional, toda vez que uno de los mayores retos es evitar que las experiencias exitosas se pierdan o se repitan errores ya superados.

 “Ganaderos de Altura ha logrado identificar a aquellos ganaderos líderes que han apostado por generar una actividad casi agrosilvopastoril, recuperando la pradera de la ladera de los cerros; ha logrado utilizar eficientemente el recurso agua, ha incorporado especies forrajeras que se han adaptado a la zona, y utiliza la forestación como barreras naturales, permitiendo desarrollar una ganadería eficiente”, anotó.

Daniel Aréstegui Otazu, gerente de Ascalpe
Crianza eficiente en zonas por encima de los 3 mil metros de altitud.

Otro de los conocedores del tema es el juez de ganado vacuno, Miguel León Bocanegra, quien remarcó que programas como “Ganaderos de Altura, fomentan una crianza eficiente en zonas por encima de los 3 mil metros de altitud.

“Hoy mediante la inseminación artificial y tecnologías más avanzadas, como la transferencia de embriones, se está logrando un progreso genético notorio y eso es importante porque hay más disponibilidad de casas genéticas que proveen semen. Entonces, el ganadero tiene mayor opción de elegir mejores reproductores que puedan servir a sus vacas y que las características de las generaciones venideras sean mejores, tanto productiva como reproductivas”, anotó

Al ser consultado respeto a Ganaderos de Altura resaltó el trabajo de capacitación que realiza y que benefician a los productores garantizando la adaptación del ganado al medio ambiente para que pueda expresar su potencial productivo y reproductivo a través de estas iniciativas.

“Es importante tener este tipo de programas o apoyos a los ganaderos, sobre todo aquellos que se crían a esas altitudes, porque no solamente se busca un mejoramiento genético, sino que se exprese en el medio ambiente, entonces la adaptación del ganado es muy relevante para que a esa altitud se puedan reproducir”, expresó.

Miguel León Bocanegra, Juez de ganado vacuno