RCR, 12 de agosto de 2025.- El decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, José Luis Medina, alertó un incremento significativo de los delitos, en especial de las extorsiones y los asesinatos en varias provincias de la región. Agregó que el avance de la minería ilegal, el narcotráfico y el lavado de activos trae consigo la presencia de la delincuencia que frena inversiones y golpea la economía.
“Desde el Colegio de Economistas expresamos nuestro más enérgico rechazo e indignación frente al incremento de extorsiones, asesinatos y asaltos que viene dándose en Cajamarca, no solo en la ciudad, sino en diferentes comunidades, una situación que nunca antes se había tenido en aspectos de la criminalidad”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que el Observatorio Regional de la Actividad Ciudadana de Cajamarca ha publicado la incidencia delictiva con una serie de 2019 a 2026 y actualizaba este año determinando que la incidencia delictiva ha crecido en 28 ciudades de la región entre 300% a 400% en los últimos tres años.
“Las extorsiones son el delito más recurrente, seguidas por homicidios y robos, muchos de los cuales no se denuncian por temor a represalias. Este clima de inseguridad ha frenado proyectos de inversión, tanto de grandes como de pequeños empresarios, que prefieren posponer o cancelar sus planes por miedo a ser víctimas de la delincuencia”, expresó.
Medina sostuvo que esta situación afecta directamente el comercio, encarece costos operativos y reduce las oportunidades de empleo e ingresos para la población. Asimismo, vinculó el avance de la delincuencia con actividades ilícitas como la minería ilegal, el narcotráfico y el lavado de activos.
“Estas economías ilegales atraen grupos criminales que, bajo el pretexto de ofrecer seguridad a los mineros ilegales, terminan extorsionando tanto a ellos como a pequeños mineros artesanales y otros negocios de la zona. Esto sin duda agrava problemas sociales como la prostitución y debilita la cohesión comunitaria”, enfatizó.
Por lo tanto, instó al Gobierno Regional de Cajamarca a convocar de manera urgente a autoridades locales, Policía Nacional, Ministerio Público y sector privado para conformar una comisión de alto nivel que tome decisiones concretas. Añadió que, se necesitan medidas inmediatas como mayor presupuesto y equipamiento para las fuerzas del orden.
“Si no atacamos ahora a la delincuencia y a la criminalidad, tanto en la minería ilegal como otras actividades que se viene dando, estas consecuencias van a ser, sin ninguna duda irreducibles para nuestra economía, pero también para nuestro país. Invitamos al gobierno regional a que reflexione y que actúe de inmediato convocando una reunión de urgencia para conformar una verdadera comisión”, anotó.
Remarcó que, sin acciones firmes de corto, mediano y largo plazo, la criminalidad seguirá debilitando la confianza ciudadana y espantando inversiones para el desarrollo regional. “La seguridad sostenible requiere reestructurar las instituciones encargadas de impartir justicia y proteger a la población. Sin ello, no habrá tranquilidad ni crecimiento económico en Cajamarca ni en el país”, concluyó.
