En Vivo

EDUCACIÓN PERUANA NO ENCUENTRA RESPUESTAS IDÓNEAS EN EL DISCURSO PRESIDENCIAL

RCR, 10 de agosto 2025.- El profesor Lucio Castro, secretario general del Comité Ejecutivo del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación Peruana (SUTEP), calificó el reciente discurso presidencial como «extenso y poco sustancioso», señalando que existe una «absoluta desatención o cumplimiento insuficiente» por parte del gobierno en temas cruciales como la infraestructura educativa, la capacitación docente y los aprendizajes idóneos, donde seis de cada diez menores en edad escolar sufren de anemia y desnutrición.

“Pese a la extensión del mensaje a la Nación de Dina Boluarte, tuvo “poca trascendencia” para el sector educativo, ya que no presentó soluciones concretas a problemas estructurales como la infraestructura deficiente, la falta de capacitación docente adecuada y la crisis de alimentación escolar”, dijo en el programa Enlace Educativo por RCR.

Cuestionó que en el tema de “escuelas seguras”, el gobierno no priorice la inversión para reducir el déficit de infraestructura, el cual se agrava tras fenómenos como los recientes sismos que dejaron colegios inhabilitados. Asimismo, advirtió que la propuesta de capacitación de la presidenta, basada en convenios con la empresa privada, no sustituye la responsabilidad del Estado en este aspecto.

“Existe una brecha de infraestructura educativa que se agrava aún más con desastres naturales, pero el Gobierno continúa sin priorizar la inversión para que los alumnos y maestros acudan a las aulas con seguridad. Y recordemos que “con hambre no se aprende” porque seis de cada diez escolares padecen anemia o malnutrición”, expresó.

Castro exigió que se cumpla la metaconstitucional de destinar el 6% del PBI a educación y que se respeten los acuerdos de la negociación colectiva, incluyendo mejoras salariales y beneficios para cesantes y jubilados. “162 mil trabajadores reciben un trato indigno del Estado, por eso instamos al Congreso a aprobar la ley que mejore las pensiones”, afirmó.

Anunció que el SUTEP se prepara para su Asamblea Nacional de Delegados, a realizarse los días 19 y 20 de agosto, donde evaluarán el mensaje presidencial, el balance de la negociación colectiva y la posibilidad de convocar medidas de lucha, incluido un paro nacional. También se abordará el incumplimiento de compromisos como el bono pendiente para este año y el incremento remunerativo hacia la meta de una UIT al 2026.

“Estamos alistando la Asamblea Nacional de Delegados para el 19 y 20 de agosto, donde analizaremos el mensaje presidencial, los resultados de la negociación colectiva y la eventual convocatoria a acciones de protesta, entre ellas un paro nacional. Asimismo, se tratará el incumplimiento de compromisos, como el pago del bono programado para este año y el aumento salarial orientado a alcanzar una UIT el próximo año”, anotó.

Castro destacó que, pese a las limitaciones, el gremio ha logrado avances gracias a la lucha sindical, lo que ha fortalecido su credibilidad y respaldo entre docentes y padres de familia. Además, adelantó que del 21 al 23 de agosto se desarrollará un encuentro latinoamericano para intercambiar experiencias y estrategias de defensa de la educación pública.

Finalmente, manifestó que impulsa el Frente Social por el Perú, una plataforma que busca articular a gremios, organizaciones y movimientos regionales para incidir en la agenda política nacional. “El objetivo es constituirlo en todas las regiones antes del 15 de septiembre y elaborar un programa mínimo con soluciones a los grandes problemas del país, que será presentado a las fuerzas políticas de cara a futuros procesos electorales”, subrayó.

MENSAJE PRESIDENCIAL APLAZA MEJORAS EDUCATIVAS