En Vivo

EL AUMENTO DEL PRECIO DE METALES EN EL PERÚ INCENTIVA EL INCREMENTO DE LA MINERÍA ILEGAL

RCR, 04 de agosto de 2025.- Leopoldo Monzón, consultor en minería, explicó que la caída del Reinfo se debió al crecimiento desbordado de la minería informal e ilegal en el país fuera de control, esto impulsado por factores como el incremento del precio del oro que propició el aumento de mineros informales debido a la rentabilidad que este metal producía en un país mineralizado como Perú que tiene presencia de oro en sus 24 departamentos.

El especialista señaló que, si bien el Reinfo fue concebido en 2016 como un registro que tenía como objetivo identificar y ubicar a los mineros informales, lo que posteriormente daría pase a que se tome como un medio de formalización de esta actividad. Monzón detalló que actualmente la actividad minera involucra directa o indirectamente a 4 millones de peruanos, siendo medio millón de personas los que trabajan directamente en actividades informales o ilegales.

Según el Estado, los pequeños productores extraen menos de 350 toneladas por día, los medianos entre 350 y 5,000, y los grandes productores sobrepasan estas cifras. Monzón agregó que los mineros dentro del Reinfo, así como los mineros informales e ilegales, se ubican en el primer grupo que no sobrepasan las 350 toneladas.

“Para los que están acogidos a este registro que se llama Reinfo puedes llegar hasta 350 toneladas diaria, pero la permisología para la mediana y gran minería hace que un proyecto que tú quieras desarrollar te pueda tomar entre 4 o 5 años, en el mejor de los casos, para tener los permisos adecuados y cuando se agrande más”, declaró para RCR – Red de Comunicación Regional.

El consultor en temas de minería indicó que es necesario un buen proceso de formalización ante la posibilidad de un incremento en el valor de cobre que podría atraer el interés de la minería ilegal y aumentar la cifra de actores de esta actividad. Asimismo, resaltó el riesgo del uso descontrolado de explosivos por la minería ilegal que, aunque el 90% de ellos accede a explosivos de forma ilícita, el reciente decreto supremo publicado exige condiciones más estrictas para su uso, entre ellas, la implementación de polvorines autorizados.

“Comprar un polvorín te puede costar 50 mil dólares, una cantidad muy apreciable para mineros en proceso de formalización, muchos de ellos no están en la capacidad de hacerlo, pero hay una norma que permite alquilar un polvorín en una zona cercana, entonces hay que promover el hacer estos polvorines descentralizados para que los que quieran de verdad entrar al proceso de formalización tengan la opción de alquilarlos y poder trabajar de esa manera”, mencionó.

Por último, Monzón afirmó que existe una “satanización de la minería” que opaca la búsqueda de la formalización de la minería y que generaliza a todos los autores involucrados, lo que genera que no se halla una distinción.