RCR, 04 de agosto de 2025.– Alfredo Velásquez, secretario de asuntos pedagógicos del SUTEP, informó que su gremio realizó en Arequipa la consolidación Frente Social, una iniciativa clave dentro de los «Diálogos por el Perú». Agregó que el objetivo es establecer una plataforma política de lucha y ofrecer una alternativa a los partidos políticos actuales.
“Necesitamos dar el salto del reclamo gremial a la acción política con una plataforma propia. Nuestro país requiere una nueva clase dirigente, honesta y comprometida con la educación, la salud y el desarrollo de los trabajadores”, afirmó en el programa Enlace Educativo por RCR.
Cuestionó el fracaso del proceso iniciado hace más de dos décadas, que, según dijo, no ha superado la excesiva centralización del poder en Lima. Mencionó que la falta de oportunidades en las regiones ha provocado una migración constante hacia la capital, generando un colapso urbano y un abandono estructural en las provincias.
“No basta con asignar presupuestos. La descentralización debe ir acompañada de autonomía política, laboral y técnica, porque sin duda la falta de oportunidades en las regiones ha generado una migración hacia la capital, trayendo consigo un colapso urbano y abandono en las provincias”, expresó.
Sostuvo que hace falta propuestas concretas para el sector educación, especialmente frente a la grave situación de infraestructura escolar y la exclusión de más de un millón de niños del sistema educativo. Asimismo, advirtió sobre el uso de alianzas público-privadas en la capacitación docente, que deben mantenerse libres de intereses políticos o empresariales.
“En el último mensaje de la nación de Dina Boluarte no se ha escuchado propuestas concretas para el magisterio, sobre todo teniendo en cuenta la insuficiencia en infraestructura educativa y la exclusión de más de un millón de estudiantes en el sistema”, anotó.
Velázquez denunció que el crimen organizado ha llegado incluso a coaccionar a maestros y exigió al gobierno una estrategia clara de seguridad que proteja tanto a los estudiantes como al personal educativo. “No podemos normalizar que se cobre cupos para poder enseñar”, advirtió.
Finalmente anunció la continuidad de los Diálogos por la Educación en otras regiones del país como Madre de Dios y Lima Centro, y convocó al Primer Encuentro Pedagógico Latinoamericano que se desarrollará del 21 al 23 de agosto. “Es momento de construir un verdadero movimiento popular, pedagógico y político desde las bases. El Frente Social no es solo una propuesta sindical, es una alternativa de país”, concluyó.