Fuente: Agencia Andina
Lima, 02 de agosto 2025.- El acceso a servicios de agua potable y saneamiento es esencial para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible de la población, señaló en la víspera el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Es por ello que el ministerio, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), impulsa el desarrollo de proyectos mediante cuatro modalidades de ejecución de obras permitiendo atender de manera eficiente las necesidades de la población en las zonas rurales del país.
Estas modalidades facilitan la ejecución de obras, fortalecen la participación comunitaria y promueven alianzas estratégicas con el sector privado, impulsando una gestión más descentralizada, transparente y sostenible.
1. Núcleo ejecutor: participación directa de la comunidad
Permite que comunidades organizadas, representadas por sus propios miembros, gestionen y administren directamente los recursos públicos transferidos por el Estado para ejecutar obras de inversión pública en su localidad, bajo el monitoreo y supervisión del PNSR.
Este modelo impulsa la descentralización, acelera procesos, fortalece la participación ciudadana y garantiza transparencia, siendo especialmente efectivo en zonas rurales y de difícil acceso.
2. Obras por impuesto (OXI): en alianza con el sector privado para el cierre de brechas
Esta modalidad permite que empresas privadas financien y ejecuten proyectos públicos a cargo de su Impuesto a la Renta. Su aplicación en el ámbito rural permite acelerar proyectos con altos estándares de calidad en zonas donde el Estado enfrenta limitaciones técnicas o presupuestales, beneficiando directamente a las poblaciones más vulnerables, fomentando el empleo, la inversión responsable y el desarrollo local.
3. Obras por Contrata: ejecución a través de empresas especializadas
Conocida también como contratación indirecta, esta modalidad de ejecución permite la contratación de empresas para el desarrollo de obras, bajo el marco de la Ley de Contrataciones del Estado. Con este tipo de inversiones se busca maximizar el valor de los recursos públicos, y mejorar las condiciones de vida de la población rural mediante obras eficientes y sostenibles.
4. Transferencia: Asignación de recursos a gobiernos regionales y locales
A través de esta modalidad, el Ministerio de Vivienda transfiere recursos presupuestales a los gobiernos regionales y locales, quienes actúan como unidades ejecutoras. En el ámbito rural el PNSR, a través de los profesionales de las Sub Unidades Técnicas de Gestión Territorial ubicados en los Centros de Atención al Ciudadano (CAC), verifican que los expedientes técnicos cumplan los requisitos de elegibilidad, admisibilidad y calidad para su ejecución, brindando una asistencia técnica permanente a los equipos de los gobiernos locales.
Actualmente cerca del 70 % de la cartera total de proyectos del PNSR ha sido financiada mediante esta modalidad, con una inversión acumulada que supera los 15,500 millones de soles a lo largo de los 12 años de creación de la entidad, según el MVCS.
Modalidades efectivas por el cierre de brechas
El MVCS señaló que actualmente el PNSR tiene en ejecución 20 obras bajo la modalidad de núcleo ejecutor, 37 mediante contrata y 144 bajo la modalidad de transferencia, con una inversión superior a 1,902 millones de soles en beneficio de más de 191,000 personas.
Asimismo, continuó, en los últimos dos años y medio, se han concluido 434 proyectos que han permitido que más de 388,000 habitantes de centros poblados a nivel nacional accedan a servicios básicos de agua potable y saneamiento de calidad, reduciendo las brechas sociales en las zonas rurales del país.