RCR, 25 de julio de 2025.- Fidel Pintado, director del Programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, explicó que la inclusión de los ciudadanos en las zonas más alejadas del territorio nacional dentro del mundo financiero se dio gracias a las Plataformas Itinerantes de Acción Social denominadas PIAS, las cuales acercan de manera temporal los servicios esenciales del Estado, así como el servicio financiero, a comunidades nativas y del altiplano.
Las plataformas móviles en coordinación con la Marina de Guerra despliegan 11 embarcaciones fluviales a través del Lago Titicaca con el objetivo de llevar servicios del Reniec, el Seguro Integral de Salud (SIS) y del Banco de la Nación a poblaciones de difícil acceso en los departamentos de Ucayali, Loreto y Puno. Entre los principales servicios financieros que brindan las PIAS destaca el acceso a cajeros automáticos, módulos de atención, así como espacios habilitados para realizar retiros, depósitos y cobro de pensiones o subvenciones.
En lo que va del 2025, el Banco de la Nación ha registrado más de 41 mil atenciones relacionadas con diversos trámites, de las cuales más de 11 mil correspondieron a pagos de pensiones otorgadas por el Midis, incluyendo los programas Pensión 65, Juntos y Contigo, informó Pintado. Además, señaló que este año se prevé la realización de hasta cinco campañas con las PIAS, superando la cifra del año anterior. La primera campaña se llevó a cabo entre abril y mayo, la segunda en junio y julio, y actualmente se desarrolla la tercera.
“De estos 41.000 trámites que se han hecho para la inclusión financiera, más de 3.700 tienen que ver con la tarjetización, porque también estamos promoviendo que la gente pueda tener una tarjeta. Se le brinda asistencia técnica, se le brinda capacitación para que puedan usar la tarjeta. Y de estas 3.700 atenciones, solo en el tema de la tarjeta, más de 2.800 son la entrega de una tarjeta sólo por primera vez en este año. Es decir, en este año se han entregado más de 1.800 tarjetas por primera vez”, declaró para la Red de Comunicación Regional (RCR).
Tiempo de permanencia de las PIAS
El encargado del programa PAIS, precisó que cada embarcación realiza recorridos de navegación que duran entre 32 a 40 días aproximadamente. En cuanto a los horarios de atención, indicó que estos varían según el tamaño de la comunidad, pudiendo extenderse desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, incluso en algunos casos brindar servicios hasta dos días consecutivos.
A través de coordinaciones entre los gestores del Ministerio de Cultura y el programa PAIS, las comunidades son alertadas previamente con una anticipación de 15 días por medio de reuniones con alcaldes y con los apus de la zona.
Las PIAS terrestres
Pintado destacó la labor de las plataformas itinerantes terrestres, las cuales, para este año, se han propuesto a tener 7 PIAS terrestres con el apoyo del Ejército del Perú. Hasta el momento, el director confirmó que ya se han realizado cuatro en zonas como Sierra Alta de La Libertad, Lambayeque, Arequipa y en el Amazonas. De igual forma, anunció que para inicios de agosto la llegada de las PIAS al departamento de Puno.
Finalmente, pese a que hasta ahora, las PIAS terrestres han alcanzado alrededor de 14 mil atenciones, estiman alcanzar el doble de atenciones realizadas y así superar las cifras de 13 mil atenciones obtenidas en el piloto ejecutado en el 2024.
