RCR, 21 de julio de 2025.- La periodista de la Corporación Ribereña de Ucayali, Diana Tang, informó que el incendio forestal en el Bosque Manantay afectó alrededor de 7 hectáreas en una zona pantanosa que afectó el 30 % aproximadamente de diversos sembríos de yuca, frejol y plátano. De igual forma, explicó que la causa del siniestro se habría dado por intervención humana, esto según lo afirmado por el teniente brigadier Peter Meza.
Tang señaló que otro factor causante de los incendios forestales, que no solo ocurren en Ucayali, sino también en otros puntos del país, son las altas temperaturas que llegan hasta los 42 grados de sensación térmica. El difícil acceso a la zona del incendio y la deficiencia logística dificultan a los bomberos poder socavar el incendio que hasta el momento continúa afectando hectáreas de tierra.
“Ha comentado el comandante que hubo un sector que no han logrado apagar las llamas, pero lo han logrado controlar, que lo dejaron, pues, todavía humeando, decirlo de esta forma, porque era pantanoso el sector, es bastante complicado poder llegar al lugar en que estamos nosotros”, dijo para la Red de Comunicación Regional (RCR).
A pesar de no haber poblaciones cercanas, la densidad boscosa del 60% del bosque, en su mayoría pastizal, sumado a las fuertes temperaturas y las malas costumbres de los pobladores que incendian sectores de cultivos como parte de un ritual ancestral para el llamado a la lluvia para sus cosechas, genera que los incendios forestales se propaguen de forma rápida y sean difíciles de controlar.
“Mayormente en los sectores de la chacra, cuando los sembríos no tienen adecuada lluvia para que puedan producir de forma adecuada sus cosechas, lamentablemente, pues recurren estas malas prácticas que es quemar estos pastizales para de esta forma llamar al clima lluvioso y así poder tener un adecuado regado en sus sembríos”, aseguró.