RCR, 21 de julio de 2025.- Soledad Elena Rodríguez Loli, jefa de la Defensoría del Pueblo en Lima Norte, informó que el pedido institucional al Ministerio de Educación para ceder el terreno aledaño al Hospital de Essalud Marino Molina Scippa en Comas busca ampliar las áreas médicas para cubrir la demanda de la población de asegurados, teniendo en cuenta que se atienden a personas de distritos como Carabayllo, Los Olivos y Puente Piedra, así como pacientes de las provincias de Canta y Huaral.
La doctora indicó que el hospital estaría colapsado y no se daría abasto para satisfacer a aproximadamente 600.000 mil usuarios que se atienden en el nosocomio médico, el cual, en un inicio desde su apertura en el año 2000, habría estado proyectado para tender solo a 120.000 personas. Por otro lado, explicó que el pedido de traspaso no busca medir qué institución es más importante, sino indicar que las normas prohíben que haya una institución educativa al lado de un hospital, esto según la Resolución Ministerial N.º. 870-2024/MINSA.
“Aquí no se trata si es más importante el sector salud o si es más importante la educación. Paradójicamente, son dos ejes sumamente necesarios, primordiales para el desarrollo del capital humano, pero, sin embargo, existe una norma técnica del mismo Ministerio de Salud que prohíbe, literal, entre otros, que un colegio esté contiguo a un establecimiento de salud, sobre todo por un tema de salud pública”, afirmó durante una entrevista para RCR.
Pese a haber llevado hasta el Congreso el pedido de ampliación de terreno y haber contado con dos mesas de trabajo que tuvo la participación de un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el apoyo del congresista Pasión Dávila Atanacio, Rodríguez solicitó que se cuente con la participación del ministro de Educación para qué evalué la viabilidad del caso.
“Guardamos esperanzas todavía que esto sea así, pero, sin embargo, la justificación de los representantes del Ministerio de Educación es que ya hay un expediente técnico para poder construir el plan contingente de tres instituciones educativas. Entonces, si la norma te prohíbe, no es viable ni para un uso permanente ni tampoco temporal, porque es población educativa”, sostuvo.
Durante una visita de supervisión, la Defensoría del Pueblo evidenció que el hospital se ha visto obligado a utilizar parte de las áreas verdad para continuar con las atenciones de emergencia pediátricas y para adultos, mostrando que las condiciones críticas en las que se encuentra el centro de salud. El caso del Hospital Marino Molina Scippa ha evidenciado la situación drástica que atraviesa el sector salud.
Colegio Perú – Honda
Respecto a la situación precaria en la que se encuentra el Colegio Perú – Honda, Rodríguez demandó al MINEDU priorizar la rehabilitación de la institución educativa debido a que representaría un peligro para aproximadamente los 1750 alumnos, docentes y personal administrativo. La infraestructura del colegio presentaría un severo daño con rajaduras y grietas que llevan más de 12 años sin solución alguna.
“Esto ya tuvo que haber sido ejecutado como nuevo local en el año 2013. Entonces ya han pasado 12 años y hasta ahora, por muy perfil que haya tenido observaciones, por muy que el expediente técnico haya tenido observaciones, creo que 12 años es más que suficiente para que esto haya sido subsanado”, declaró.
Finalmente, aseguró que continuarán incidiendo en sus pedidos hasta llegar a ser escuchados por el ministro de Educación y atiendan los pedidos que amenazan con la vida y seguridad de miles de ciudadanos.