RCR, 21 de julio de 2025.- Tras el incendio forestal en el caserío El Milagro, distrito de Manantay, Judith Ramos, directora del Instituto Nacional de Defensa Civil en Ucayali, informó que no se han reportado daños a la vida o la salud de los pobladores, aunque sí se registran pérdidas en la cobertura natural y posibles daños a sembríos de agricultores locales.
“El siniestro se habría originado por prácticas tradicionales de preparación de tierras, como la quema de chacras para nuevos cultivos de yuca o plátano, y estás acciones combinadas con las altas temperaturas y el viento, suelen salirse de control. Es así que, la Dirección Regional de Agricultura viene realizando la evaluación técnica junto a las autoridades locales para determinar la magnitud exacta del daño”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que, además de bomberos, brigadas municipales y personal de serenazgo participaron en el control del incendio, con apoyo del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). Mencionó que equipos como cisternas y drones también fueron movilizados para el combate y evaluación de daños.
“De forma preliminar, se estima que el incendio ha afectado al menos 100 hectáreas, aunque se espera la validación oficial por parte de Agricultura. Por lo tanto, como entidad técnica, venimos haciendo un efecto multiplicador para que nuestras autoridades puedan repotenciar sus campañas de sensibilización, de esa manera, concientizar a toda la población para que pueda tener mayor cuidado”, expresó.
Finalmente, la directora de INDECI hizo un llamado a la corresponsabilidad de las autoridades y la ciudadanía, ya que es importante fortalecer campañas de prevención y concientización para evitar que estas prácticas tradicionales deriven en tragedias. “Es fundamental reforzar las acciones de sensibilización para prevenir pérdidas mayores y proteger la vida y el entorno”, concluyó.
