En Vivo

EXPERTOS DE LA ONU ALARMADOS POR AMNISTÍA A AUTORES DE VIOLACIONES DE D. HUMANOS EN PERÚ

Fuente: EFE

Ginebra, 17 jul (EFE).- Varios expertos de la ONU emitieron este jueves una declaración conjunta en la que expresan su alarma por la reciente aprobación en el Congreso de Perú de una ley que concede amnistía a los autores de graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno entre los años 1980 y 2000.

«La legislación propuesta impediría el procesamiento penal y la condena de individuos que cometieron graves violaciones de los derechos humanos (…). Ello pondría al Estado en claro incumplimiento de sus obligaciones en virtud del derecho internacional», afirmaron.

La ley concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, los Comités de Autodefensa y los funcionarios del Estado denunciados o procesados, y a aquellos sin sentencia condenatoria firme.

El proyecto de ley también concede una amnistía “humanitaria” a esos mismos grupos cuando se trate de mayores de 70 años ya condenados.

Precisaron que existen requisitos específicos para conceder indultos por motivos humanitarios, como en casos de enfermedades terminales inminentes, pero no por el paso del tiempo, la edad de la persona o su estado físico o mental general.

«En estos casos, los Estados deben garantizar el derecho a la salud mediante servicios médicos prestados en las prisiones o mediante traslados a centros médicos especializados», indicaron.

Los relatores y expertos independientes de la ONU insistieron en que “Perú tiene el deber de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones de derechos humanos y los crímenes de derecho internacional cometidos durante el conflicto. Las normas internacionales prohíben amnistías o indultos por crímenes tan graves”.

De ser promulgada por el Ejecutivo, la ley podría afectar a 156 casos con sentencia firme y más de 600 procesos judiciales en curso, según los datos que han obtenido.

“Hacemos un llamamiento al Gobierno de Perú para que haga uso de su prerrogativa constitucional de vetar la ley», indicaron.

Los firmantes de la declaración son los relatores sobre el derecho a la verdad, justicia y reparación, Bernard Duhaime; sobre ejecuciones extrajudiciales, Morris Tidball-Binz; sobre la lucha contra el terrorismo y los derechos humanos, Ben Saul; así como los tres miembros del grupo de trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas.