En Vivo

EL EJECUTIVO HA MOSTRADO INDOLENCIA FRENTE A LAS PROTESTAS DE MINEROS INFORMALES

RCR, 11 de julio de 2025.- Aldo Carlos Mariños, alcalde provincial de Patáz, criticó la falta de acción del Ejecutivo ante el conflicto con los mineros artesanales, señalando que en 16 días no se ha instalado una mesa de diálogo efectiva y que persiste un desconocimiento de la realidad local. Agregó que la población ha recurrido a esta medida como única forma de ser escuchada.

“Es lamentable que el Ejecutivo no haya podido evitar esta paralización indefinida que vienen realizando en la provincia de Patáz. Han pasado 16 días y no han podido instalar una mesa de diálogo para escuchar la problemática de los mineros artesanales, eso refleja mucha indolencia y falta voluntad de poder entender a la población”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el Ejecutivo no conoce la realidad de la provincia de Patáz, eso ha quedado evidenciado en la primera sesión de la mesa de dialogo que se instaló en mayo. “Solo hablaban de proyectos que ya se ejecutaron hace más de un año, incluso entre los compromisos asumidos está la culminación del expediente técnico de una vía clave, con plazo en julio, pero aún sin avances tangibles”, expresó.

Mariños indicó que no está de acuerdo con los bloqueos ni con la paralización, sin embargo, la población ve en estas medidas el único camino para ser escuchada ante la indiferencia del Gobierno frente a las demandas de las comunidades.

“La provincia de Patáz ha sido sometida a un aislamiento de casi cinco meses por las lluvias torrenciales, después vino el toque de queda, la inmovilización y ahora viene este paro, que lastimosamente nos está asfixiando porque el gobierno central no tiene voluntad”, anotó.

Enfatizó que los mineros artesanales sí desean regularizarse, pero el principal obstáculo es la falta de voluntad de las empresas concesionarias para firmar contratos que permitan dicho proceso. Asimismo, condenó los enfrentamientos en el sur, donde un minero falleció, y pidió que los ministros responsables den un paso al costado.

“Somos conocedores que el 70% de la economía en el país es informal, pero dentro de ella, existen mineros artesanales informales y todos los patazinos queremos formalizarnos, pero tiene que generarse un puente necesario para que la empresa que lo tiene concesionada firme un contrato con el minero artesanal porque queremos que estos problemas se terminen y se acabe con la minería ilegal”, subrayó.

LA MINERÍA ARTESANAL ES LA ACTIVIDAD QUE "MUEVE MÁS DINERO" EN PATAZ