RCR, 11 de Julio 2025 .- Miguel Alzamora, economista senior del Instituto Peruano de Economía, informó que Moquegua, Lima – Callao y Arequipa destacan en el índice de competitividad regional en el entorno económico, laboral, infraestructura, salud y educación. Destacó que los resultados en Moquegua se deben al dinamismo de su economía, impulsada por el sector minero.
“Moquegua ocupa nuevamente el primer lugar en el INCORE gracias al dinamismo de su economía, impulsada por el sector minero, así como por avances notables en educación y digitalización financiera. Le siguen Lima y Arequipa, con buenos resultados en acceso a servicios, formalización laboral y logros educativos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que Moquegua, se ha destacado particularmente por mantener su liderazgo de forma sostenida en los últimos años, demostrando una gestión eficiente de recursos y políticas públicas articuladas. “Y en buena parte está guiado por el dinamismo en lo que ha podido crecer su economía, además ha tenido un avance significativo en el acceso a billeteras digitales”, expresó.
Indicó que en Loreto, Ucayali y Puno figuran como las regiones más rezagadas en el INCORE 2025, esto se debería al deficiente acceso a la salud, alta incidencia de anemia y desnutrición crónica, además de limitaciones estructurales en educación e infraestructura. Mencionó que estos rezagos impactan negativamente en lo laboral y económico.
“En Puno, la recuperación económica desde la pandemia ha sido un poco lenta en sus distintos sectores, por ejemplo, la llegada de turistas no ha sido como en los niveles anteriores de la pandemia. Pero también, el tema de salud y educación, ha afectado por la falta de infraestructura adecuada”, enfatizó.
Alzamora sostuvo que casos como Apurímac ofrece ejemplos positivos, por ejemplo, ha logrado escalar posiciones gracias al impacto económico del proyecto minero Las Bambas, mientras que en Pasco se ha reducido significativamente sus indicadores de anemia y desnutrición.
“La apertura de Las Bambas ha permitido un mejor entorno económico, ya que en la región Apurímac esto trajo un arrastre hacia otros pilares, por ejemplo, en el ámbito laboral se vio índices de formalización, además de mejores ingresos económicos. Pero también, trajo mayores avances en materia de educación”, anotó.
Respecto a Cajamarca, remarcó que la región aún presenta altos índices de pobreza y no ha logrado activar megaproyectos que impulsen su entorno económico, a pesar de contar con una de las carteras mineras más importantes del país.
«Cajamarca tiene un gran potencial, pero sin el desarrollo de proyectos de gran escala, el impacto sobre la competitividad sigue siendo limitado. Por eso, el INCORE se presenta, así como una herramienta vital para identificar prioridades y cerrar brechas territoriales”, subrayó.
Ver entrevista …
