RCR, 10 de julio 2025.- Carlos Lozada, presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú, informó que en Arequipa se han visto obligados a arrojar la leche porque la industria ya no puede recogerla ante los bloqueos que realizan quienes afirman ser mineros informales o artesanales. Agregó que se está perdiendo unos 750 mil litros de leche diarios, que equivale a tres millones y medio de raciones diaria.
“En Arequipa somos aproximadamente 2.500 ganaderos que producimos unos 750 mil litros de leche diarios, pero lamentablemente la estamos tirando porque ya no nos recoge la industria, ni tampoco se pueden sacar productos hacia los mercados de Lima”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que los bloqueos han alcanzado un nivel crítico, provocando el desbordamiento de las capacidades de procesamiento local y almacenamiento en Arequipa. Mencionó que la pérdida diaria, valorada en más de un millón de soles, refleja el impacto económico que están sufriendo los ganaderos.
“Unos 750 mil litros de leche, equivalen a tres millones y medio de raciones diarias que podrían tomar nuestros niños escolares, sin embargo, esta pérdida debilita la base productiva y afecta a la seguridad alimentaria nacional. Y recuperar esa capacidad productiva tarda porque es un trabajo de mucho esfuerzo, y la descapitalización que sufriríamos sería muy lamentable”, expresó.
A pesar que el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, ha afirmado que el gobierno tomará medidas para liberar las carreteras bloqueadas. Lozada sostuvo que, para los ganaderos, la lentitud con la que se está abordando la crisis ya ha generado pérdidas irreparables.
“Aunque el derecho a la protesta es legítimo, las manifestaciones que afectan la cadena productiva y el libre tránsito se han convertido en una forma de ‘extorsión’ que perjudica gravemente a toda la población, especialmente en un país con altos índices de anemia y desnutrición infantil. Por ello, exigimos al gobierno que haga respetar nuestro derecho de libre tránsito”, enfatizó.
Finalmente, hizo un llamado a los huelguistas para que reflexionen sobre el impacto de sus acciones en el bienestar del país, aunque los bloqueos son ilegales y están penados por la ley, hasta el momento no ha habido sanciones ejemplares para los responsables, lo que ha llevado a la normalización de estas prácticas perjudiciales.
“Invocamos a los huelguistas a que piensen en el interés nacional, no solamente en su propio interés, todos tenemos derecho a protestar y a manifestarnos, pero lo que estamos sufriendo en estas circunstancias es una extorsión a nivel nacional que no es dable. La incertidumbre persiste, pero los ganaderos esperamos una pronta solución para evitar mayores perjuicios a la población y la economía nacional”, subrayó.
