RCR, 09 de julio de 2025.– El reconocido académico, Francisco Sánchez Albarrán, Director de Innovación y Transformación Tecnológica de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), indicó que es necesario fortalecer la gobernanza para el recurso agua en la región, donde participa el gobierno nacional, gobierno local, la empresa privada, y la academia.
Destaco que este enfoque participativo, que hoy se lleva adelante en Cajamarca para atender una necesidad regional como es el recurso hídrico, ha dejado atrás modelos fragmentados permitiendo consensos más sólidos para ejecutar obras de impacto y de beneficio para la población.
“Por fin vemos un acuerdo entre autoridades, dentro de ellas se ha tomado en cuenta a la academia, que es de donde realmente debería partir este esfuerzo, y que el gobierno nacional, regional o local, deberían tener en cuenta, porque a partir de nuestra participación es que se hace una gobernanza de los recursos hídricos”, anotó en declaraciones ofrecidas a RCR Red de Comunicación Regional.
Chávez ponderó y valoró el rol creciente de la UNC en estos procesos y reafirmó el compromiso del sector académico en la construcción de un país más equitativo frente a la crisis hídrica. “Desde la academia sale el conocimiento, y es desde ahí que podemos aportar con solvencia técnica y evidencia científica para atender las necesidades de agua de nuestras poblaciones”, puntualizó.
Esfuerzo en marcha
En esa línea, el intelectual destacó el esfuerzo en la en la construcción de infraestructura hídrica como cochas, mini presas y reservorios, para el cierre de brechas en el abastecimiento de agua, tanto para el consumo humano y actividad agrícola.
“En Cajamarca se ha iniciado un gran esfuerzo que incluye la construcción de cochas, la construcción de reservorios y minipresas para beneficio de las comunidades, especialmente las altoandinas. Esta estrategia de la Dirección Regional Agraria y el Gobierno Regional busca ampliar la frontera agrícola y garantizar la regulación hídrica”, refirió
Durante la entrevista también valoró la próxima ejecución de la presa de Chonta, cuya capacidad proyectada supera los 40 millones de metros cúbicos, y que busca asegurar el abastecimiento hídrico para diversas localidades cajamarquinas.
“La presa de Chonta, es un proyecto ambicioso de 40 millones de metros cúbicos que busca garantizar la disponibilidad de agua para consumo humano, para el riego y para beneficio de una parte significativa de la población en lo que corresponde a varios distritos de Cajamarca”, expresó.
Cabe mencionar que la presa de Chonta se hará realidad gracias al trabajo y esfuerzo conjunto alcanzado entre el gobierno central, la municipalidad provincial de Cajamarca, y la empresa Newmont pensando en el bienestar de la población.
En el ámbito nacional destacó que este 2025 se ha proyectado obras de saneamiento por un valor aproximado de 1.651 millones de dólares que beneficiarán a unos 4.5 millones de habitantes en el país.
