En Vivo

PCM LANZÓ EL PRIMER CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN CALIDAD DE SERVICIOS EN EL SECTOR PÚBLICO 2025

RCR, 07 de julio 2025.- Juan Carlos Pasco, secretario de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), señaló que el primer objetivo de esta iniciativa promovida por la Secretaría de Gestión Pública (SGP) es visibilizar los esfuerzos que realizan los servidores públicos en las entidades del Estado con el fin de generar mayor valor, servicio y calidad de vida a los peruanos.

Además, resaltó la importancia de construir espacio de gestión de conocimiento de estas buenas prácticas que impacten positivamente e influyan a otras entidades públicas a replicar esas acciones, teniendo como motivo mejorar los servicios que se brindan al ciudadano.

“Porque la lógica también es construir espacios de gestión del conocimiento, de estas buenas prácticas que pueden ser igual de útiles en esa municipalidad que va a postular como en otras muchas municipalidades que quizás no vieron que esa era una posibilidad y ahora, habiendo un premio y habiendo sido identificada esa práctica, logran movilizarse”, dijo para la Red de Comunicación Regional (RCR).

Entre los ejemplos claros de buenas prácticas se tienen a programas como los Puntos de Atención Itinerante (Pías), el programa Alegra, y los MAC (Mejor Atención al Ciudadano), que ya han demostrado su eficacia y cobertura a nivel nacional.

¿Cómo funciona el concurso?

Pasco confirmó que el concurso está dirigido a todas las entidades públicas de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local. Sostuvo que esta se lleva a cabo a través de una alianza estratégica con la Sociedad Nacional de Industrias que busca darle valor a las prácticas que postulen.

Respecto a los criterios de evaluación del concurso, declaró que: “Lo primero, ya lo hemos dicho, es el que sea un servicio, una propuesta de una entidad pública.  Lo segundo ya son temas de enfoque ciudadano, sostenibilidad, efectividad, innovación en sí mismo, entre otras características muy propias de lo que implica hacer algo con ese valor adicional que todos esperamos de una entidad pública. Todo ello también está en las bases del imitado”.

El funcionario explicó que existe una necesidad de que cada entidad construya su práctica en función de sus variables, para luego ser evaluada por un equipo técnico que filtrara las prácticas y otras serán revisadas por un jurado para seleccionar a los ganadores. También detalló que las mejores prácticas estarán registradas en una plataforma pública para que cualquier entidad u organización pueda evaluar y replicar.

Si bien no todos podrán ganar el concurso, para Pasco la decisión de las entidades de participar ya evidencia un esfuerzo sistemático que le permitirá recibir un acompañamiento por parte de la Secretaría para identificarlas y mejorarlas.

Finalmente, informó que el miércoles 9 se realizará el tercer webinar a las 11 de la mañana para resolver cualquier duda que se tenga respecto a las bases del concurso antes del cierre de inscripciones el 15 de agosto y que culminará con el concurso para fines de septiembre. 

https://www.facebook.com/share/v/16Tdi1oz37