RCR, 07 de Julio 2025.- El Ministerio de Energía y Minas ha anulado más de 50 mil registros de mineros informales (REINFO) que permanecían suspendidos por más de un año sin actividad, mientras que aproximadamente 32 mil mineros continuarán con el proceso de formalización, según informó Máximo Gallo Quintana, director general de Formalización Minera del MINEM.
“La normativa señalaba que todos los mineros que tuvieran la calidad de suspendidos de un año en adelante debían ser excluidos, porque no estaban trabajando ni haciendo alguna labor minera. Entonces, 50.565 registros que estaban suspendidos por más de un año dejaron de permanecer en proceso y nos hemos quedado con aproximadamente con 32 mil mineros que sí están trabajando”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que los mineros en el proceso de formalización deberán cumplir con cuatro requisitos fundamentales: instrumento de gestión ambiental, acreditación del terreno superficial, plan de minado y titularidad de la concesión o contrato de explotación. “Estamos trabajando de cerca con ellos y tendrán todo el respaldo del Estado”, indicó.
Gallo informó que regiones con mayor concentración de mineros en proceso de formalización son Arequipa, Apurímac, La Libertad y Madre de Dios. Asimismo, reconoció que también existen zonas críticas como Piura, Cajamarca y algunas localidades de la sierra norte, donde coexisten tanto mineros interesados en la legalidad como focos de minería ilegal.
“La mayoría de mineros que están con ganas de formalizarse y que pueden hacerlo están en Arequipa, Apurímac, La Libertad y Madre de Dios. Esta es una realidad muy diversa, y lo que tenemos que hacer es sacar la paja del trigo, debemos apoyar a aquellos mineros que quieren formalizarse, y los ilegales serán completamente trabajados para eliminarlos”, anotó.
El Gobierno no va a ceder ante ninguna presión
Respecto a las protestas registradas en Limas y distintas regiones del país, señaló que el Gobierno mantiene la disposición al diálogo, sin ceder ante presiones de sectores que vulneren el marco legal. Reafirmó que actualmente no hay impedimentos para que los mineros vigentes continúen trabajando dentro del proceso de formalización.
“Escuchar no significa aceptar lo ilegal, las normas son claras y deben cumplirse. Tenemos una buena disposición de trabajar con los mineros que realmente quieren formalizarse, en este momento, no existe ningún minero en el Perú que esté vigente, que no pueda estar trabajando. Los mineros que tienen más de tres o cuatro años que no trabajan, ya no pueden trabajar”, resaltó.
Ley MAPE sería herramienta para completar formalización minera
Asimismo, dijo esperar que el Congreso retome el debate de la Ley, una herramienta clave para la pequeña minería y de la minería artesanal. Reconoció que no todos los mineros lograrán formalizarse antes del 31 de diciembre, ya que algunos enfrentan trabas ajenas a su voluntad, como la falta de contratos de concesión.
“Desde el Ministerio de Energía y Minas vamos a apoyar el esfuerzo que está haciendo el Congreso para sacar una buena norma a beneficio de la pequeña minería y de la minería artesanal, estaremos a su disposición para reunirnos, debatir con ellos y tratar de lograr una mejor ley. No podemos darle la espalda al minero que sí quiere formalizarse y que no puede por condiciones que no dependen de él”, destacó.
Finalmente, hizo un llamado a los mineros en vías de formalización a continuar el proceso con responsabilidad y compromiso. Aseguró que en los próximos seis meses el MINEM recorrerá las regiones para brindar acompañamiento técnico.
Ver entrevista …
