En Vivo

EN EL PERÚ SE HAN DEJADO DE USAR 500 MILLONES DE BOLSAS DE PLÁSTICO

RCR, 03 de julio 2025.- En conmemoración del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico que se celebra cada 3 de julio, se llevó a cabo la actividad pública con el “monstruo de plástico de un solo uso” encabezada por el Director General de Ciudadanía, Educación e Información Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Raúl Roca, quien resaltó la importancia de esta fecha para concientizar el impacto de la contaminación de este material al medio ambiente.

“Esta fecha que es parte de nuestro calendario ambiental peruano trata de simbolizar el impacto nefasto que vienen causando las bolsas de plástico en diversos lugares donde son dispuestos inadecuadamente (…), por tanto, debemos tomar conciencia que el uso de bolsas de plástico de un solo uso puede ser un problema porque finalmente demoran muchos años en degradarse”, comentó para la Red de Comunicación Regional (RCR).

Desde la promulgación de la Ley N.º 30884 que regula la utilización del plástico de un solo uso y envases descartables a nivel nacional, desde 2018 se ha logrado evitar el uso de alrededor de 500 millones de bolsas de plástico, lo que representa un gran avance para la protección del ecosistema.

Sobre el concepto del “monstruo de plástico”, Roca explicó que para la construcción del monstruo se necesitó de 200 bolsas, teniendo en cuenta que en el Perú se utilizan aproximadamente 6 mil bolsas de plástico por minuto, según el funcionario, optar por dejar el uso de bolsas de plástico podría hacer que salvemos 30 de estos monstruos por minuto. 

El funcionario añadió que, pese a que algunos negocios y supermercado continúan usando bolsas de plástico de un solo uso, el cobro al impuesto por el uso este material ha recaudado un total de 32 millones de soles que será destinado para el desarrollo de actividades relacionadas con la conservación del medio ambiente.

“Hay un impacto positivo de esta norma y tanto el Ministerio del Ambiente como los sectores involucrados en su cumplimiento vienen efectuando diversas acciones que están teniendo resultados positivos”, afirmó sobre la eficiencia de la ley de regulación de plástico.

Sobre los efectos de la contaminación de plásticos en los ríos y mares, precisó que los microplásticos, residuos de plástico no degradado que terminan en las fuentes de agua, representan un peligro para el ecosistema de los animales marinos que terminan ingiriendo el material contaminante.

Por último, pidió a la población evitar usar plástico en lo posible; asimismo, como primer paso para alcanzar el cambio, recomendó hacer uso de bolsas de tela u otro material reutilizable en vez de plástico.

“MONSTRUO DE PLÁSTICO DE UN SOLO USO INVADE LAS CALLES”