En Vivo

EN CAJAMARCA EL MUSEO DE AGUA Y TIERRA SE HA CONSOLIDADO COMO UN ESPACIO INTERACTIVO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

RCR, 03 de julio 2025.- El Museo de Agua y Tierra Interactivo, creado en 2018 por la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC) de Newmont, se ha consolidado como un espacio que motiva a experimentar y descubrir fenómenos físicos y químicos a través de sus módulos interactivos, una sala de experimentos, un espacio que muestra la riqueza que guarda la tierra en su interior y un parque temático.

Erika Zavaleta, coordinadora de proyectos educativos de la Asociación Los Andes de Cajamarca, destacó que este espacio busca fomentar el conocimiento sobre el agua, la tierra y los minerales mediante experiencias prácticas y participativas. Agregó que, a lo largo de su existencia, el museo ha recibido más de 56 mil visitantes, principalmente escolares, jóvenes universitarios y familias.

“Entendemos que cuando un espacio va creciendo y las diferentes comunidades de aprendizaje se van apropiando de este lugar, se convierte en un elemento de sostenibilidad y clave para algunos procesos, en este caso, están vinculados a la educación ambiental tres elementos que son el agua, la tierra, los minerales y la interacción de estos para la vida”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que, a diferencia de los museos tradicionales, el Museo de Agua y Tierra Interactivo está diseñado para la interacción, por lo que los visitantes pueden explorar módulos educativos manipulables, hacer preguntas que estimulen su pensamiento crítico.

“Queremos recalcar que el Museo Interactivo no es expositivo, no van a encontrar vitrinas con algunas exposiciones, sino elementos educativos como módulos vinculados al agua, a la tierra y a los minerales, en donde con el involucramiento físico es vital. La gente podrá tocar, manipular, explorar e indagar”, enfatizó.

Zavaleta sostuvo que, entre los servicios, se encuentran las visitas guiadas a espacios como el parque temático, el laboratorio experimental, salas interactivas y próximamente, la sala Minexplora y el parque de los minerales. Además, se organiza las “Charlas MAT”, encuentros de diálogo con expertos e inventores.

“Otro componente clave son las itinerancias científicas, que llevan el museo a zonas rurales a través de una ciencia móvil, para llegar a comunidades donde el acceso físico al museo es difícil. Este esfuerzo se complementa con programas de educación ambiental en instituciones educativas rurales, con énfasis en el uso y conservación del agua, los suelos y los minerales”, anotó.

Remarcó que el Museo de Agua y Tierra Interactivo tiene como misión explicar de forma científica y accesible el funcionamiento de los recursos naturales, promoviendo una ciudadanía consciente, capaz de gestionar los bienes naturales con sostenibilidad. “Continuamos evolucionando con un equipo creativo y multidisciplinario que desarrolla nuevas experiencias para seguir conectando a la comunidad con la ciencia y el ambiente”, subrayó.

¿EN QUE CONSISTE LAS CHARLAS QUE ESTÁ PROMOVIENDO EL MUSEO DE AGUA Y TIERRA PARA LOS JÓVENES?