En Vivo

EL REINFO SOLO HA AYUDADO A INCREMENTAR LA MINERÍA ILEGAL EN EL PAÍS

RCR, 02 de Julio 2025.- El docente en la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad del Altiplano, Fidel Huiza Mamani, sostuvo que posponer la formalización de la minería informal e ilegal a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha traído como consecuencia la ilegalidad, la informalidad y el aprovechamiento de intereses oscuros.

Sobre la posibilidad de finalizar a tiempo el proceso de formalización, Huiza aseguró que no se podrá realizar un proceso de varios años en cuestión de meses, teniendo en cuenta que el bajo porcentaje de avances que se ha logrado. A su vez, señaló que la problemática de la minera ilegal no solo tiene incidencia en Puno, sino que es un tema que ocurre a nivel nacional y en regiones como La Libertad, Arequipa y Puno

“Hemos esperado 10 años y aquí en la región Puno solamente hemos llegado al 0.6%, ni siquiera al 1% y en este periodo de los seis meses es un imposible”, declaró para la Red de Comunicación Regional (RCR).

¿Qué impide lograr la formalización?

Según el docente universitario, uno de los principales obstáculos que retrasa llegar a la formalización son las fallas tecnológicas que presenta el sistema que maneja el Ministerio de Energía y Minas, el cual impide regularización de documentos requeridos. También habló de la necesidad de formular una nueva Ley General de Minería que se viene exigiendo desde hace cinco años con el fin de completar la formalización que la actual ley no ha logrado.

“Estos son unos cuantos de los factores importantes y, aparte de eso, las autoridades, la burocracia y los documentos a presentar en cada una de las regiones que son diferentes, entonces se le hace un mundo al minero de pequeña escala tener que llegar justamente en este trecho. Desde la inscripción hasta la formalización donde se da el inicio o reinicio una vez presentado su expediente técnico que tiene que contar con todas las autorizaciones”, dijo.

Huiza Mamani precisó que, si bien existe la voluntad por parte de los mineros de querer formalizarse, la tramitología, las filtraciones y el manejo de la gran cantidad de concesiones por parte de la mediana y gran minería que limita a los pequeños mineros hace que resulte imposible formalizar por completo a la minería ilegal.

Indicó que, aunque propongan nuevas normas o leyes que agilicen cumplir con la formalización, va a ser difícil que el Reinfo cumpla con lo estipulado debido a que ya está “agotado” y es necesario otro tipo de procedimiento.

Finalmente, advirtió el riesgo de que el crimen organizado aspire al poder político a través del financiamiento a algunos candidatos que postulen a las elecciones del siguiente año.

Ver entrevista …

AMPLIACIÓN DEL REGISTRO INTEGRAL DE FORMALIZACIÓN MINERA (REINFO) HASTA DICIEMBRE DEL 2025