En Vivo

CONTINUARÁN EN EL REINFO AQUELLOS QUE TENGAN REGISTROS VIGENTES O SUSPENDIDOS NO MÁS DE UN AÑO

RCR, 02 de julio de 2025.- Máximo Gallo Quintana, Director General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), señaló que vienen realizando un proceso de depuración para determinar quiénes continuarán el proceso de formalización minera integral a través del REINFO, en ese sentido, reiteró que solo continuarán aquellos que tengan registros vigentes o suspendidos no más de un año.

“Solamente se quedarán en el REINFO aquellos mineros vigentes y los que tienen una suspensión no mayor a un año, pero si tienen un año o más salen del proceso porque no están produciendo, de lo contrario, se seguirá generando ilegalidad y desorden”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el Ministerio de Energía y Minas oficializó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) solo hasta el 31 de diciembre de 2025, con el propósito de depurar a los mineros que no han mostrado avances concretos y poner orden en un sistema que, según las autoridades, ha sido mal utilizado durante años.

“Por primera vez, el MINEM ha asumido esta competencia y por eso estamos poniendo orden, nos vamos a quedar con los mineros que realmente quieren formalizarse, que realmente están trabajando. El 31 de diciembre vence el proceso de formalización, ya no va más, porque es lo que establece la ley”, expresó.

Gallo informó que más de 30 mil mineros tienen suspensiones que superan los cuatro años, sin registrar actividad alguna, por lo que serán excluidos del REINFO por su uso irregular. “No podemos seguir manteniendo a personas que no trabajan y que incluso negocian sus registros”, afirmó.

El futuro de la pequeña minería también depende de la aprobación de la nueva Ley MAPE, que actualmente se discute en el Congreso. El MINEM presentó una propuesta con 15 ejes clave elaborada en conjunto con gremios y especialistas, y espera que sea debatida nuevamente en agosto. “La ley es indispensable para dar continuidad legal a quienes aún no se formalizan”, advirtió.

Asimismo, sostuvo que el futuro de la pequeña minería dependerá de la aprobación de la Ley MAPE, que actualmente se discute en el Congreso. Mencionó que el MINEM ha presentado una propuesta con 15 ejes clave elaborada en conjunto con gremios y especialistas, y espera que sea debatida nuevamente en agosto.

“La ley MAPE se trata de brindar un marco legal para que la minería se haga bien, tenga incentivos, y también para saber qué hacemos con los mineros que todavía no se formalizan, que no son pocos. Evidentemente este proceso de formalización anterior ya no va más, pero tiene que generarse un nuevo procedimiento para los que quedan”, anotó.

Remarcó que en 12 años solo se han formalizado alrededor de 11 mil mineros de los 88 mil inscritos, una cifra que revela las enormes brechas pendientes. “En los próximos meses esperamos duplicar el número de formalizados. No podemos seguir permitiendo que la informalidad y la minería ilegal sigan avanzando en el país”, concluyó.

GOBIERNO OFICIALIZÓ  PRÓRROGA DE PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA INTEGRAL REINFO