RCR, 23 de Mayo 2025.- María Alejandra Ormeño, jefa de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), señaló que el número de la población de clase media se redujo en el país, y aún no se recupera del nivel alcanzado pre pandemia. Por lo tanto, enfatizó que para recuperar la clase media se requiere más inversión y empleo formal, ya que, si sigue creciendo solo 3% al año, tomaría 8 años volver al nivel de clase media de 2019.
“Se clasifica a las personas de clase media a aquellos que tienen un ingreso mensual entre 989 soles a 5.725 soles, esto equivale entre 2 a 12 veces lo que cuesta una canasta básica de consumo, y este salario implica que son personas con cierto nivel de ingresos y también tienen cierta capacidad de ahorro”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Sin embargo, sostuvo que la clase media peruana ha sufrido un retroceso importante en los últimos años y todavía no logra recuperar los niveles previos a la pandemia del COVID-19, según un análisis presentado por el Instituto Peruano de Economía (IPE). Mencionó que el porcentaje de la población que forma parte de la clase media ha caído de un 40% a 34% del 2019 al 2024.
“En el 2019, el porcentaje de clase media en el Perú era 40%. Actualmente, al 2024 este porcentaje ha bajado a 34%, es decir, que más de 1 millón 200 mil personas han pasado de ser clase media a ser vulnerables o pobres. Además, cuando vemos las regiones vemos que 18 de las 25 regiones aún no recuperan sus niveles de pre pandemia”, expresó.
Precisó que en Lima Metropolitana y Tumbes se ha realizado una caída de la clase media de más de diez puntos porcentuales, pero otras regiones como Tacna, Madre de Dios, Arequipa, también han registrado una reducción bastante importante de alrededor nueve puntos porcentuales. Pero en Lima Metropolitana sí es donde hay más reducción de la clase media también por la cantidad de personas.
“En Lima Metropolitana y Callao, la clase media se redujo del 61% al 48%, perdiendo aproximadamente 910,000 personas. Este descenso se vincula directamente con la disminución del empleo adecuados, trabajos formales de más de 35 horas semanales que generan ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas, que también ha bajado en varias regiones”, expresó.
Ormeño indicó que existe una estrecha relación entre el empleo adecuado y la estabilidad de la clase media, ya que en regiones donde se redujo el empleo formal, también disminuyó la clase media. “La clase media actual está más cerca del límite de vulnerabilidad, lo que la hace frágil frente a crisis económicas, pérdida de empleo o emergencias”, anotó.
Remarcó que para rrevertir esta situación, es importante incrementar la inversión privada, que es fundamental para crear empleos adecuados y sostenibles. Actualmente, con una tasa de crecimiento económico del 3% anual, se estima que tomará ocho años para recuperar los niveles de clase media pre pandemia.
“Para acelerar la recuperación es necesario un crecimiento sostenido en la inversión privada similar al observado en la década pasada, que permita fortalecer el empleo formal y de calidad. Tengamos en cuenta que la clase media peruana enfrenta una etapa de fragilidad y recuperación lenta, condicionada por la calidad del empleo y el crecimiento económico”, subrayó.
Ver entrevista …
