RCR, 21 de mayo de 2025.- Edgar Tello, congresista de la bancada de Podemos Perú, informó que 180 mil docentes jubilados y cesantes en el Sistema Nacional de Pensiones y en las AFP se beneficiarán con el dictamen aprobado en la Comisión de Economía del Congreso que propone incrementar las pensiones al equivalente de la remuneración de los maestros de la primera escala. Agregó que esta iniciativa no afectará los recursos del Estado.
“Este proyecto de ley nace de las movilizaciones, de los paros y las huelgas que hemos tenido con muchos maestros desde los 2000 por buscar una pensión digna, y saludamos que otros congresistas también se hayan sumado a la propuesta, tal es así que este viernes se realizará una sesión extraordinaria con la aprobación de la Comisión de Economía”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Enfatizó que más de 180 mil maestros serían beneficiados con esta nivelación económica, la cual no generaría un impacto negativo en el presupuesto nacional, ya que el financiamiento se haría con el remanente del descuento por quinta categoría que se aplica a los docentes activos.
“Actualmente los maestros cesantes y jubilados tienen una pensión irrisoria de 200 soles, 400 soles u 800 soles, un monto muy precario puesto que no reconoce los 40 años de servicios del docente. Entonces, ratificamos y respaldamos este proyecto de ley para que reciban una pensión digna equivalente a un profesor de primera escala y serán alrededor de 180 mil beneficiados”, expresó.
Tello hizo un llamado a las bancadas que votaron en contra para que reconsideren su posición cuando el proyecto llegue al pleno. Asimismo, dijo esperar que la ley sea aprobada antes del Día del Maestro, como una forma de rendir homenaje a los educadores del país.
“Muchos congresistas han sido formados por maestros, entonces esta es una oportunidad para retribuir con justicia. Esperamos que la Mesa Directiva pueda agendarlo lo más pronto posible en estos días y ya tengamos ese proyecto de ley para el Día del Maestro dándole esta gran noticia a todos los docentes del país”, anotó.
Finalmente, manifestó que también han presentado otros proyectos relacionados con el magisterio, como el ascenso automático de escala y el nombramiento por trayectoria y méritos, ambos dirigidos a mejorar las condiciones laborales de los docentes y asegurar una mejor calidad educativa para los estudiantes.
