En Vivo

AMAZONÍA: EL AUMENTO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE PIRATERÍA FLUVIAL Y EL COBRO DE CUPOS EN LOS RÍOS AMAZÓNICOS DEL PERÚ GENERAN PREOCUPACIÓN EN DISTINTOS SECTORES

RCR, 19 de mayo 2025.- David landa, ecologista e integrante del Colectivo Moyobamba 500 Años, afirmó que la gran vastedad del territorio amazónico y la poca presencia de autoridades del Estado que supervisen la zona permite la proliferación de la criminalidad.  

Mencionó que el aumento de los delitos, como el cobro de cupos por parte de organizaciones criminales, han surgido de las comunidades nativas, quienes realizan esta actividad ilícita, justificando un aprovechamiento e invasión de su territorio

“Los otros factores tienen que ver con los temas sociales que van de la mano con la pobreza, (…) son realmente alarmantes y esto sirve como un caldo de cultivo para que empiecen a ingresar el otro factor que motiva a la piratería en sí, que son las actividades ilegales como la actividad maderera ilegal, la actividad minera ilegal, fundamentalmente que trae en consecuencia la estructuración de bandas armadas”, indicó.

Asimismo, Landa aseguró que a piratería fluvial es otro de los problemas críticos que se tiene en la Amazonía. Los secuestros y robos en los ríos donde circulan comerciantes y turistas causados por falta de apoyo a las comunidades nativas y su uso de estas como objetos de asistencialismo, permitió que se desarrollen las distintas problemáticas que hoy afectan a la Amazonía peruana y desalienta la inversión en esta parte de la región.

Entre 2020 y 2023, la Marina de Guerra reportó más de 120 ataques piratas en los ríos Ucayali, Marañón y Napo, afectando a comerciantes y turistas. Un informe del Instituto de Defensa Legal (IDL, 2022) indica que el 70% de los transportistas fluviales en Loreto han sido víctimas de robos o extorsiones al menos una vez.

Recalcó que la mejor solución ante esta creciente ola delincuencial no es solo reforzar la seguridad en los ríos a través de una policía fluvial que proteja a las embarcaciones, también se deben trabajar estrategias socioeconómicas que impulsen el desarrollo en la zona.

Finalmente, pidió al Estado intervenir y solucionar todos estos problemas que amenazan con destruir esta parte del territorio nacional.

PIRATERÍA FLUVIAL EN LA AMAZONÍA: EXTORSIÓN, MINERÍA ILEGAL Y ABANDONO DEL ESTADO