En Vivo

INESTABILIDAD POLÍTICA E INSEGURIDAD CIUDADANA ALEJAN LAS INVERSIONES EN CAJAMARCA

RCR, 15 de mayo 2025.- Lorena Sandoval, past presidenta de la Cámara de Comercio y la Producción de Cajamarca, señaló que la inestabilidad política e inseguridad ciudadana genera incertidumbre en sector privado, alejando las inversiones, generación de empleo y formalidad. Asimismo, alertó que la minería ilegal se ha situado en zonas como Algamarca, generando contaminación y aumento de criminalidad.

“Lo que está pasando en el Perú no sólo es una crisis política, estamos siendo testigos de una especie de desconexión total entre el Poder y la ciudadanía. Cada semana hay más muertos, hay más inestabilidad y este cambio de Gabinete Ministerial ha sido un intercambio de favores, porque hemos dejado que el Estado sea capturado por intereses particulares dejando de lado el bien común”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que la inestabilidad política y la inseguridad ciudadana genera desconfianza en el sector privado y en la toma de decisiones económicos, puesto que los empresarios requieren de un panorama estable para invertir, generar empleo y formalizar negocios. Sin embargo, los constantes cambios de Gabinete y medidas inciertas generan incertidumbre.

“El empresario deja de invertir porque podría perder su capital, y cuando el empresario deja de invertir, se dejan de generar empleos formales en buenas condiciones, y seguimos en el subempleo, en la informalidad, en una falta de derechos que es más dolorosa, porque el 90% de la población en Cajamarca trabaja en la informalidad, entonces esas personas no tienen derecho a un CTS, a unas vacaciones, gratificaciones o a un sueldo mínimo”, expresó.

Sandoval sostuvo que la situación también ha afectado la capacidad del Gobierno para impulsar proyectos de infraestructura. En ese sentido, criticó la reciente reestructuración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ya que la ausencia de un plan o la falta de transparencia en la ejecución de obras ha incrementado la desconfianza entre los empresarios.

“Uno comienza como ciudadano a preguntarse si no serán estos nexos los que están apañando estas actividades delincuenciales en Patáz, Arequipa o Cajamarca, porque en nuestra región hay minería ilegal e informal, que está tomando ciertas áreas y las autoridades ya no pueden ingresar”, anotó.

Alertó que la minería ilegal e informal en Cajamarca ha ocupado áreas estratégicas como Algamarca o espacios donde se iba a explotar el proyecto Conga, generando un grave deterioro ambiental y social. Mencionó que aquellos movimientos que querían proteger el agua, solo buscaban hacerlo contra el minero formal que iba a invertir.

“Aquellos movimientos que se opusieron a proyectos, ahora no hacen ningún esfuerzo por proteger ese espacio que ellos expresaron que era de reserva contra el minero ilegal, que no tiene ninguna práctica que cuide el agua, que cuide la tierra, que cuide a las personas. Sin embargo, también podemos interpretar que puede haber lazos de financiamiento a políticos de estos sectores”, enfatizó.

Manifestó que la falta de inversión en sectores clave, como la educación y la infraestructura, ha perpetuado la pobreza en la región que alcanza el 45%, según el último informe del INEI, Cajamarca sigue siendo la región con mayores índices de desigualdad del país. Añadió que la ausencia de proyectos de inversión minera formal y la escasa diversificación productiva han limitado las oportunidades de desarrollo.

“La falta de inversión se debe a un descontento social y acciones ideológicas, que ahora podemos ver que de ideológico no tiene absolutamente nada. Porque cuando se cree en algo, no cambia su ideología y se junta con el contrario porque le conviene. Entonces, esto se trata de personas que piensan en el bien común contra personas que solamente buscan su beneficio individual”, subrayó.

DISTINTOS GREMIOS EMPRESARIALES SE PRONUNCIARON POR LA COYUNTURA POLITICA DEL PAÍS