Lima 13 de Mayo 2025.- Medidas de carácter extraordinaria, destinadas a fortalecer el desarrollo del turismo en el país, entre las que se encuentran transferir recursos presupuestales para obras de proyectos de inversión en diversos departamentos, planteó al Congreso de la República el Poder Ejecutivo, a través de un proyecto de ley.
En tal sentido, se plantea priorizar el mejoramiento de los servicios públicos del parque arqueológico Choquequirao, del Cusco, permitiendo que, en el marco del Plan Copesco, se firmen los convenios correspondientes. Se busca con ello mantener la continuidad de este proyecto.
Además, en esta iniciativa se plantea efectuar trasferencias de recursos para tres proyectos de inversión llevados a cabo en Amazonas; uno en Huánuco y otro en Piura.
Se trata de la construcción del Centro Cultural de Chachapoyas, la instalación de servicios turísticos en la ruta Qhapac Ñan Molino – Tambo Inca, de los distritos de Chachapoyas y Levanton (en la provincia de Chachapoyas) así como la gestión del programa de establecimiento de bases para el desarrollo rural a través del turismo en el Valle del Utcubamba, en Amazonas.
Los recursos que se propone transferir son de, respectivamente, cuatro millones 683 mil 73 soles; tres millones 284 mil 765 soles y 953 mil 256 soles.
Asimismo, para el municipio provincial de Leoncio Prado – Rupa Rupa, de Huánuco, se prevé una transferencia de un millón 712 mil 340 soles. Estos se destinarán al mejoramiento de los servicios turísticos públicos de las cataratas de Honolulu, Derrepente y Golondrinas, del distrito de Mariano Dámaso Beraún.
Se propone además transferir 14 millones 210 mil 669 soles para el municipio distrital de Santa Rosa a fin de mejorar y ampliar el malecón de la mencionada jurisdicción, ubicada en la provincia de Chiclayo, en el departamento de Lambayeque.
También se plantea transferir 12 millones 932 mil 557 soles al municipio del distrito de Los Órganos, para mejorar los servicios turísticos en el malecón Los Próceres, situado en dicha jurisdicción distrital de la provincia de Talara, en el departamento de Piura.
Choquequirao y Caral
De igual forma en el proyecto de ley se plantea transferir a la Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin) recursos para inversiones turísticas en Cusco y Lima.
En el primer caso, se busca otorgar 43 millones 717 mil 309 soles para mejorar los servicios turísticos públicos de las rutas 1 y 2 de la Red de Caminos Inka de Machu Picchu, así como mejorar aquellos servicios prestados al turismo en el Parque Arqueológico Choquequirao. Para este último se ha considerado una inversión de 50 millones de soles.
Asimismo, se plantea transferir a la Anin 47 millones 50 mil 324 soles para mejorar los servicios turísticos de la Ciudad Sagrada de Caral, en el distrito de Supe, de la provincia limeña de Barranca.
Tanto el proyecto referido a la Red de Caminos Inka del Santuario de Machu Picchu como el referido a Caral, serían declarados de interés nacional, de aprobarse este proyecto de ley.
Seguridad para el turismo
Otro de los aspectos contemplados en el proyecto de ley es realizar una transferencia presupuestal para concretar una adquisición de armas de fuego para uso policial a nivel nacional con un costo de hasta un millón 245 mil 921 soles para reforzar la seguridad del turismo.
Asimismo, se propone en la iniciativa legislativa la transferencia financiera de 818 mil soles para la adquisición de ocho motores para las lanchas de interdicción fluvial que en 2010 fueron donadas a la Marina de Guerra por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Estas se encuentran asignadas para el patrullaje en los ríos Amazonas, Marañón y Ucayali.
También se plantea autorizar la adquisición de otros dos motores fuera de borda y de diez colas de propulsión para motores de 100 caballos de fuerza para patrullar los ríos Madre de Dios, Tambopata y Malinosky. Para ello se busca autorizar una trasferencia de 305 mil 560 soles.
Por otro lado, en esta iniciativa se plantea que los pliegos puedan modificar su presupuesto para financiar proyectos de inversión que no cuenten con expediente técnico, no solamente cuando estos no superen el 20 % de la cartera financiada con su Presupuesto Internacional de Apertura 2025, como señala la Ley 32185 vigente, sino en todos los casos.
La ampliación de esta excepción “permitirá una ejecución más ágil y eficaz de los proyectos, disminuyendo la generación de nuevos saldos y garantizando la entrega oportuna de servicios turísticos de calidad, fortaleciendo así el desarrollo y la promoción del turismo nacional”, se indica.
Con ello se busca “ejecutar inversiones mediante la contratación de ejecución de obras bajo el sistema de entrega de diseño y construcción, regulada en el artículo 158 del Reglamento de la Ley General de Contrataciones Públicas”. Se busca, por tanto, que la propuesta se apruebe y se implemente en el año fiscal 2025.
También se plantea en el proyecto de ley ampliar en 72% el número de subvenciones a otorgarse en el marco del Programa Turismo Emprende.
Fuente: Agencia Andina