En Vivo

ALERTAN QUE PIURA PUEDE CONVERTIRSE EN OTRO PATÁZ POR PRESENCIA DE MINERÍA ILEGAL

RCR, 12 de mayo 2025.- Manuel Asmat Córdova, decano del Colegio Departamental de Ingenieros de Piura, enfatizó que Piura corre el riesgo de convertirse en Patáz debido al incremento de la minería ilegal y el crimen organizado. Agregó que el impacto negativo de la crisis de inseguridad se refleja en la falta de inversiones ante la poca  efectividad de las acciones de Gobierno.

“Estamos expuestos a la minería ilegal, puesto que el avance continúa siendo mayor, porque les están dando mayores beneficios, les expanden los plazos para que puedan formalizarse. Sin embargo, se desconoce si esto al final va a ser productivo para el país”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

En ese sentido, demandó a las autoridades implementar medidas que eviten que Piura se convierta en un nuevo foco de violencia, como ocurrió en Pataz, y a fomentar las inversiones formales, ambiental y socialmente sostenibles.

“Hacemos un llamado de atención a las autoridades para que tomen decisiones contra la minería ilegal y que posteriormente no lamentemos hechos como en Patáz. Al contrario, promovamos inversiones que sean socialmente y ambientalmente viables, pero también que sean formales”, expresó.

Al ser consultado si la minería ilegal y el crimen organizado son una amenaza para Piura, Asmat señaló que sí. “Estamos cerca a Trujillo, por supuesto que esta actividad puede ser una amenaza para nuestra región, por eso necesitamos tomar medidas más firmes y no proteger al infractor”, anotó.

Manifestó que las actuales leyes favorecen muchas veces al delincuente, dejando desprotegidas a las víctimas y a quienes intentan actuar en defensa del orden. Por lo tanto, propuso la implementación de reformas legislativas y no descartó la participación del Ejército en las calles para reforzar la seguridad.

“No podemos esperar a que la delincuencia continúe su camino, incluso hemos hablado  que se debería evaluar la posibilidad de contar con el Ejército en las calles, pero también protegerlos porque cuando aprehenden a un malhechor y rápidamente está fuera, son ellos quienes están expuestos a las represalias”, comentó.

Remarcó que el impacto negativo de esta crisis también se refleja en la fuga de inversiones y el incremento de la informalidad. Por lo que advirtió que, si no se garantiza seguridad, muchas inversiones se volverán inviables debido al aumento la criminalidad por la poca  efectividad de las acciones gubernamentales anunciadas frente al crimen organizado.

SE PIDE AL GOBIERNO CENTRAL ADOPTAR MEDIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA Y CRIMEN ORGANIZADO EN PIURA