RCR, 07 de mayo 2025.- Paola Bustamante, directora de Videnza Consultores, saludó decisión del Gobierno en suspender actividades mineras de informales por 30 días en la provincia de Patáz, en ese sentido, instó a diferenciar minería ilegal con la minería artesanal. Agregó que la decisión de excluir del REINFO a aquellos registros suspendidos es un paso importante que deberá extenderse a nivel nacional.
“Es bueno que el Gobierno aclare que la decisión de parar actividades mineras en Patáz solo involucra al sector informal, mas no a la minería formal. Y esperemos que la decisión del toque de queda permita a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional avanzar y retomar el control interno en la provincia”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Destacó que la decisión de excluir del REINFO a más de 700 registros suspendidos representa un paso importante en la depuración de aquellos que vienen haciendo mal uso del registro. Asimismo, instó al Congreso, Poder Judicial y Ministerio Público en no seguir confrontándose, ya que solo debilitan al Estado y favorecen a la minería ilegal.
“El Ministerio de Energía y Minas debe seguir avanzando con el proceso de formalización de aquellos mineros informales activos dentro del REINFO, tanto artesanales como pequeños mineros. Sin embargo, es importante que también el liderazgo de la presidencia de la República con las diferentes entidades vaya más allá de la confrontación, de lo contrario, el crimen organizado y la minería ilegal seguirá ganando espacio”, expresó.
Bustamante enfatizó que el REINFO no se debe volver a abrir, sino que debe cerrarse el proceso con los mineros activos que cumplen con los requisitos. Mencionó que muchos de los inscritos habían brindado coordenadas falsas, lo que demuestra la debilidad en la supervisión del Estado, y esta falta de control permitió que actores ilegales operen bajo una fachada de legalidad durante años.
“Es un error pensar que el Reinfo es la causa de todo esto que está sucediendo. Definitivamente sí es parte del problema, pero el precio del oro está por más de 2.330 dólares, sin embargo, la eliminación de aquellos registros suspendidos abre un camino para que el MINEM cierre este informe en un corto plazo”, anotó.
Alertó que la situación vivida en Pataz podría replicarse en otras regiones como Cajamarca, donde la minería ilegal también ha crecido de manera alarmante, por lo tanto, sostuvo que es necesario diferenciar entre minería ilegal, informal y formal, para evitar generalizaciones que afectan a quienes desean operar dentro del marco legal.
