RCR, 05 de mayo de 2025.- Marco Tulio Gutiérrez, presidente del Instituto Peruano de Administración Municipal, sostuvo que un partido político no es responsable de que algunos de sus dirigentes falsificaran firmas para la inscripción de la agrupación.
En ese sentido, indicó que no se puede responsabilizar de todo al presidente o secretario general de un partido por un error en el nuevo sistema de inscripciones, que no contemplaba la responsabilidad de la persona que registraba los datos en las fichas y que “lamentablemente no hay norma administrativa electoral ni legal que establezca qué hacer en estos casos”.
“No hay norma penal que sancione. hoy día podemos hacer que el Congreso apruebe una norma, pero es una norma que tendría para el futuro, hay que hacerlo por supuesto para que no se siga repitiendo esta estafa al público”, alegó para Red de Comunicación Regional, RCR.
Pese a este vacío en la norma, consideró que debe realizarse las investigaciones correspondientes para hallar a los responsables de las falsificaciones de firmas.
El especialista en derecho electoral, también afirmó que, absolutamente todos los partidos políticos han tenido el mismo error y ante esta situación el RENIEC puede realizar una segunda evaluación a las firmas presentadas por los partidos, pero con el uso de la tecnología.
“El RENIEC puede realizar una segunda evaluación, pero que lo haga con un software moderno de verificación como el sistema de huella digital para que no se vuelvan a repetir estos errores en los procesos electorales, porque este sistema del cotejo en el cual un perito mira la firma en el planillón, o la firma en la ficha de distribución y la compara, bueno, ahí hay pues un margen de discrecionalidad en el perito, porque todos sabemos que ninguna firma es igual a la otra”, sugirió.