En Vivo

IPE: INVERSIÓN PRIVADA ES EL PRINCIPAL MOTOR PARA GENERAR EMPLEOS DE CALIDAD

RCR, 02 de mayo de 2025.- María Alejandra Ormeño, jefa de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), alertó que el 71% de peruanos tienen un empleo informal, mientras que la tasa de desempleo juvenil se incrementa. En ese sentido, destacó que la inversión privada es la clave principal para generar empleos de calidad, de lo contrario, no se reducirá la informalidad ni la pobreza.

“En el 2024 hemos generado alrededor de 143 mil puestos nuevos de empleo, y ya tenemos cierta data para el 2025, que también viene siendo positivo por el crecimiento del empleo formal en un 5%, podemos decir que esta tasa no se veía desde hace dos años, y se debe a la agroexportación que promueve un buen panorama en el país”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que actualmente el 71% de los trabajadores peruanos se desempeñan en la informalidad, una cifra muy superior a la de países vecinos como Chile o Brasil, y esta situación no solo implica la falta de acceso a beneficios laborales, sino también graves riesgos para la seguridad e integridad física de los trabajadores, como lo evidencia el caso de la minería ilegal e informal.

“El ser informal no solamente evita los beneficios de la ley como un seguro de salud, también pone en riesgo nuestra integridad física. Por ejemplo, un minero informal no solo trabaja horas extenuantes y jornadas laborales no permitidas, tampoco brinda seguridad propia. Y si comparamos un trabajador formal e informal, el primero produce seis veces más que el segundo”, expresó.

Enfatizó que el alto costo de formalización desincentiva a las micro y pequeñas empresas a contratar formalmente, afectando especialmente a sectores como hotelería, turismo y agroindustria, donde el empleo juvenil informal puede llegar al 90%. Pese a que las grandes empresas pueden asumir estos costos, la realidad es distinta para las mypes, que representan gran parte de la economía nacional y donde se concentran altos niveles de informalidad.

“En varias regiones, casi el 90% de jóvenes trabajan en la informalidad, porque si bien el crecimiento económico hizo que el empleo mejore, esa no fue la misma situación para los jóvenes. Más de 1.600 jóvenes dejaron de trabajar, y esto ha venido decreciendo en los últimos tres años, siendo así un grupo que no solamente le afecta la informalidad, sino que no tienen suficientes oportunidades”, anotó.

Ormeño destacó que la clave para revertir esta situación está en fomentar la inversión privada, responsable de más del 70% de los empleos formales en el país. Aunque las proyecciones del IPE indican una posible recuperación de esta inversión en 2025, el panorama todavía es incierto debido a políticas que encarecen la formalización.

“Desde el IPE consideramos que lo que impulsa el empleo formal de calidad es la inversión privada, quien genera más del 70% de los empleos de calidad. Pero, sin inversión privada no vamos a lograr contratar a más jóvenes, ni tampoco mayores ingresos y menor pobreza, por lo tanto, este círculo virtuoso de la inversión privada es importante”, mencionó.

Remarcó que regiones como Puno, Huánuco o Ayacucho continúan enfrentando una disminución del empleo juvenil, y para muchos jóvenes, el mototaxi sigue siendo la única opción laboral, por lo que crear condiciones para el empleo formal y bien remunerado debe ser la prioridad número uno del gobierno.

¿CÓMO ESTAMOS EVOLUCIONANDO EN LO QUE SE REFIERE A PUESTOS DE TRABAJO EN EL PAÍS?