RCR, 02 de mayo de 2025.- David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad y exministro de Economía del gobierno de Martín Vizcarra, aseguró que las medidas arancelarias que aplica desde el pasado 5 de abril el presidente estadounidense Donald Trump, han causado un daño a la economía mundial que será difícil revertir.
Uno de los principales efectos que traerían estas medidas sería la desaceleración de la economía mundial, lo que, inevitablemente, traería un impacto negativo en los mercados mundiales. “Yo creo que los mercados han quedado bastante tocados con estas idas y vueltas, con estas idas y vueltas arancelarias”, indicó.
Esto se vería respaldado con lo dicho por el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde en su más reciente World Economic Outlook, confirmó que el crecimiento global para 2025 descendería de 3.3% a 2.8%. En el caso de EE. UU habría una desaceleración de 2.7% a 1.8%, de 4.6% a 4% para China y de 1% a 0.8% para Europa
Ningún país está preparado para daños que ocasionan medidas de Trump
También, David Tuesta , dijo que ningún país está preparado para los daños que ocasionan las medidas de Donald Trump y que se debe hacer es tomar medidas para tener la menor pérdida en el corto plazo
En ese sentido, indicó que el país debe prepararse ya que también resultará afectado por la desaceleración de la economía y recomendó que la mejor acción que podría tomar el Perú ante la actual situación es evitar una mayor pérdida de competitividad a corto plazo; por lo cual el Gobierno tiene el deber de trazar una hoja de ruta de competitividad.
Es ilusorio pensar en un crecimiento de 4 por ciento
Señaló que el Perú está lejos del potencial para llegar a un crecimiento de 3,5 o 4 por ciento del producto bruto interno y que es ilusorio pensar en un crecimiento sostenible de 4 por ciento sin considerar el contexto actual en el mundo.
“El promedio de las proyecciones está más en torno al 3. Y un escenario, como hemos estado comentando, de crisis internacional, y además los temas políticos que se van a ir acentuando, pues yo tomaría con calma”, afirmó.
Al Perú solo le queda aceptar el actual escenario económico y estar preparados ante la posibilidad de que la situación económica mundial se complique.